Tensión entre Trump y Zelenskyy aumenta

Por Redacción
Redaccion@latinocc.com

Zelenskyy afirmó que Trump “vive en un espacio de desinformación” generado por Rusia, mientras que el mandatario estadounidense lo calificó como “un dictador sin elecciones” en una publicación en redes sociales. Este intercambio marca un cambio en la postura de Estados Unidos hacia Ucrania, alejándose del apoyo incondicional brindado durante la administración de Joe Biden.

La administración de Trump ha iniciado un acercamiento a Rusia con el objetivo de negociar el fin de la guerra. Altos funcionarios de Estados Unidos y Rusia se reunieron el martes en Riad, Arabia Saudí, en un intento por mejorar las relaciones y sentar las bases para un posible encuentro entre Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin.

Putin se mostró dispuesto a reunirse con Trump y calificó las conversaciones como “muy positivas”. Según el líder ruso, la delegación estadounidense se mostró abierta al diálogo y sin prejuicios, lo que podría facilitar futuras negociaciones.

Mientras tanto, la ausencia de Ucrania en estas conversaciones ha generado preocupación en Kiev y entre sus aliados europeos, que temen que cualquier acuerdo pueda ser perjudicial para los intereses ucranianos.

Trump criticó a Zelenskyy en redes sociales, acusándolo de convencer a Estados Unidos de gastar 350.000 millones de dólares en una guerra que “no se puede ganar y nunca debió comenzar”. También sugirió que Ucrania debería celebrar elecciones, las cuales han sido pospuestas debido a la imposición de la ley marcial.

Zelenskyy respondió en una conferencia de prensa, afirmando que Trump está influenciado por propaganda rusa. También expresó su deseo de que el equipo del mandatario estadounidense sea más transparente sobre su postura respecto al conflicto.

El presidente ucraniano también destacó que la ayuda militar que su país ha recibido no proviene únicamente de Estados Unidos. Según sus declaraciones, aproximadamente el 34% del armamento en Ucrania es de producción nacional y más del 30% proviene de Europa.

En el campo de batalla, la situación sigue siendo desafiante para Ucrania. Las fuerzas rusas han intensificado su ofensiva en el este del país, obligando a las tropas ucranianas a retroceder en varios puntos estratégicos.

Funcionarios estadounidenses han advertido que, incluso si se alcanza un acuerdo de paz, Ucrania no podrá unirse a la OTAN en el corto plazo, lo que deja al país en una situación vulnerable frente a futuras agresiones rusas.

Zelenskyy insiste en que cualquier tratado debe incluir garantías de seguridad por parte de Estados Unidos para evitar que Rusia retome el conflicto. Keith Kellogg, enviado especial estadounidense para Ucrania y Rusia, reconoció la importancia de la soberanía ucraniana y afirmó que su misión en Kiev es escuchar las preocupaciones del gobierno local antes de informar a Trump y al secretario de Estado, Marco Rubio.

Las declaraciones de Trump han sido recibidas con entusiasmo por los medios de comunicación estatales rusos, que han celebrado lo que perciben como una falta de apoyo incondicional a Zelenskyy. La televisión estatal rusa destacó que Trump “arrolló” al presidente ucraniano y que no oculta su irritación con él.

Putin, por su parte, minimizó las quejas de Zelenskyy sobre su exclusión de las negociaciones. Según el mandatario ruso, Trump le aseguró que Ucrania participará en el proceso de paz en el futuro.

A medida que el conflicto en Ucrania entra en su cuarto año, la postura de Estados Unidos parece estar evolucionando. La administración Trump busca una salida negociada que podría cambiar el equilibrio de poder en la región y redefinir el papel de Washington en la crisis.