Tesla enfrenta caída en ventas mientras crece la competencia y la controversia en torno a Elon Musk

Por Redacción
Redaccion@latinocc.com

Si bien el papel de su polarizador CEO, Elon Musk, ha generado debate, aún no está claro si su postura política es la principal causa del descenso en las cifras de la compañía.

En 2024, Tesla registró su primera caída anual en ventas a nivel global, con una disminución del 1% respecto al año anterior. Aunque este descenso pueda parecer mínimo, es significativo para una empresa que en los dos años previos había logrado incrementos del 38% y 40%.

A nivel mensual, la compañía también mostró un retroceso preocupante. Entre diciembre de 2023 y enero de 2024, las ventas en Estados Unidos cayeron un 16%. Esta baja, sin embargo, no es inusual para Tesla, ya que la empresa suele cerrar el año con un impulso en ventas para cumplir con sus objetivos financieros, seguido de una desaceleración en enero. En comparación, en enero de 2023, las ventas fueron un 24% menores a las de diciembre de 2022.

A pesar de estas cifras, el desempeño de Tesla no se puede atribuir únicamente a la gestión de Musk. La compañía enfrenta un mercado cada vez más competitivo y cambios en las preferencias de los consumidores.

Elon Musk se ha convertido en una figura controvertida, en parte por sus declaraciones y en parte por su activismo político. Su cercanía con el expresidente Donald Trump, con quien ha compartido conferencias de prensa en la Oficina Oval, ha generado reacciones divididas entre los consumidores.

Un estudio de S&P Global Mobility analizó la lealtad de los clientes de Tesla en distintos estados de EE. UU. La investigación mostró que la tasa de compradores repetidos de la marca en los llamados “estados azules” (donde los demócratas han ganado las últimas cuatro elecciones presidenciales) cayó del 72% en 2023 al 65% en 2024. En contraste, en los “estados rojos” (donde los republicanos han prevalecido en las últimas elecciones), la lealtad aumentó ligeramente, pasando del 47.6% al 48.2%.

La menor fidelidad en estados como California, uno de los principales mercados automovilísticos del país, provocó una disminución en la participación de mercado de Tesla en esas regiones.

Además, una encuesta de Morning Consult realizada en enero de 2024 reveló que el 32% de los compradores potenciales en EE. UU. “no considerarían” adquirir un Tesla. Esta cifra ha crecido respecto al 27% de 2023 y al 17% de 2021.

En paralelo, una encuesta de la Universidad de Quinnipiac en enero mostró que el 53% de los votantes desaprueba el papel de Musk en el gobierno de Trump, frente a un 39% que lo respalda. Estos datos reflejan cómo la imagen pública del CEO podría estar influyendo en la percepción de la marca.

Otra señal del cambio en la demanda de Tesla es el aumento de vehículos usados de la marca en el mercado. Según Cox Automotive, el número de Teslas en venta en AutoTrader alcanzó un récord de 11,300 unidades en el cuarto trimestre de 2024, un 28% más que el promedio de 8,800 del año anterior.

Sin embargo, este fenómeno también podría estar relacionado con factores cíclicos. Muchas personas que compraron Teslas en el auge de la pospandemia ahora están renovando sus vehículos tras tres años de uso, lo que explicaría el crecimiento en la oferta de autos usados.

Pero más allá de la imagen de Musk y del mercado de segunda mano, la competencia es un factor clave en la caída de ventas de Tesla. Fabricantes como General Motors, Ford y Volkswagen han expandido su línea de vehículos eléctricos, ofreciendo modelos con precios competitivos y tecnologías innovadoras.

Mientras tanto, Tesla ha realizado pocos cambios en sus modelos principales —el sedán Model 3, el SUV Model Y y los más costosos Model S y Model X—. Su única novedad, la camioneta Cybertruck, es un producto de nicho con ventas limitadas.

En el mercado internacional, la compañía también enfrenta desafíos. La automotriz china BYD, uno de sus principales rivales, superó a Tesla en ventas globales de vehículos eléctricos en el último trimestre de 2024. En mercados como China y Europa, BYD ha arrebatado una cuota de mercado significativa a Tesla, aunque aún no ha ingresado al mercado estadounidense.

En Alemania, las ventas de Tesla en enero de 2024 se desplomaron un 59% en comparación con el año anterior, según datos de la Autoridad Federal de Transporte Motorizado. Además, la asociación de Musk con el partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) ha generado controversia y podría estar afectando la percepción de la marca en el país.

A pesar de la creciente politización en torno a Musk, algunos expertos consideran que el impacto de su postura en las ventas de Tesla es limitado.

“La mayoría de los compradores se enfocan en el precio, las opciones y el valor percibido del auto, más que en la política del CEO”, explicó Ivan Drury, director de análisis de Edmunds. “Mucha gente deja de lado sus opiniones políticas cuando toma una decisión de compra como esta”.

Sin embargo, con una competencia cada vez más fuerte, Tesla enfrenta el reto de mantenerse en la cima de la industria de los vehículos eléctricos. La empresa deberá innovar en su catálogo y ofrecer precios más accesibles si quiere recuperar el crecimiento que alguna vez la convirtió en líder indiscutible del mercado.