Científica de la UCSB gana prestigioso premio de investigación del cáncer 

Por Redacción
redaccion@latinocc.com

Morrissey, quien es además Catedrática Adjunta del Departamento de Biología Molecular, Celular y del Desarrollo, ha sido seleccionada para el Premio a la Innovación Damon Runyon-Rachleff, un galardón altamente selectivo que se otorga a solo cinco científicos cada año.

El Premio, otorgado por la Fundación para la Investigación del Cáncer Damon Runyon, otorga $400 mil dólares durante dos años para apoyar proyectos de investigación audaces y de alto riesgo con el potencial de transformar el tratamiento del cáncer.

De hecho, 13 premios Nobel se encuentran entre los antiguos científicos de Damon Runyon. 

Si bien la inmunoterapia ha transformado el panorama de la atención oncológica, su eficacia se ha limitado a ciertas poblaciones de pacientes y, a menudo, resulta ineficaz contra tumores sólidos.

La investigación de Morrissey se centra en los macrófagos, células inmunitarias innatas que destruyen patógenos, células dañadas y tejidos infectados.

A diferencia de los linfocitos T (T3), que se utilizan comúnmente en las inmunoterapias actuales, los macrófagos se infiltran de forma natural en los tumores sólidos, lo que les otorga una ventaja estratégica en cánceres difíciles de tratar.

Como investigadora postdoctoral, Morrissey fue pionera en el desarrollo de receptores de antígenos quiméricos (CAR) sintéticos que programan a los macrófagos para reconocer y atacar las células cancerosas, especialmente en los cánceres de la sangre.

Ahora, la científica centra su atención en los tumores sólidos, con la meta de descubrir su potencial inmunoterapéutico.

«Los macrófagos son muy comunes en los tumores sólidos, que han sido los más difíciles de tratar con las opciones actuales de inmunoterapia», afirmó la catedrática.

Es así como el laboratorio de Morrissey ha descubierto un patrón sorprendente en la interacción de los macrófagos con los tumores sólidos.

En lugar de engullir completamente las células cancerosas, la mayoría de los macrófagos parecen «mordisquearlas», un comportamiento que rara vez destruye el cáncer e incluso puede ser contraproducente.

Este mordisqueo elimina los marcadores moleculares de las células cancerosas que los macrófagos utilizan para identificarlas, protegiendo eficazmente al tumor de futuros ataques inmunitarios.

El premio Runyon permitirá a Morrissey y a su equipo investigar este fenómeno con mayor detalle.

En concreto, buscan determinar por qué algunas células cancerosas mueren tras ser mordisqueadas, mientras que otras sobreviven, e identificar los interruptores moleculares que podrían inclinar la balanza hacia la destrucción en lugar de la supervivencia.

Si el laboratorio logra avances suficientes, podría recibir otros $400 mil dólares adicionales para ampliar la investigación durante dos años más. 

«Esta financiación de la Fundación Runyon nos permitirá iniciar este nuevo y emocionante proyecto, que actualmente es demasiado arriesgado para la mayoría de las agencias de financiación. En cuatro años, espero que tengamos una línea de investigación más madura que otros grupos estarán deseando explorar «, afirmó. 

El reconocimiento de Morrissey por parte de la Fundación Runyon llega tras otro galardón: el Premio Trailblazer de la Sociedad Estadounidense del Cáncer, que recibió en la gala de 2024 de la organización.

Su trabajo se suma a un esfuerzo creciente en la investigación del cáncer para reprogramar el sistema inmunitario con fines terapéuticos, y aprovechar su potencial de maneras nuevas y más precisas.

Con ciencia de vanguardia y objetivos ambiciosos, el trabajo de Morrissey representa el tipo de avance que algún día podría redefinir cómo se utiliza el sistema inmunitario para combatir el cáncer, especialmente para pacientes que durante mucho tiempo han tenido pocas opciones.