
Por Max Vásquez
redaccion@latinocc.com
A medida que el calendario avanza este año, l@s californian@s sentirán el impacto de numerosas leyes nuevas firmadas por el gobernador Gavin Newsom durante el año pasado.
Estas medidas legislativas apuntan a una amplia gama de cuestiones, incluidos el robo en tiendas minoristas, la vivienda y la falta de vivienda, las políticas de notificación de género en las escuelas y la ampliación de las protecciones al consumidor.
Si bien se vetaron ciertos proyectos de Ley de alto perfil, como uno que habría ayudado a algun@s inmigrantes indocumentad@s a comprar casas, y otra medida pionera en el país que aborda la seguridad de la inteligencia artificial, docenas de otros se convirtieron en ley con éxito.
Medidas enérgicas contra el delito minorista y el robo de propiedades
En agosto, el Gobernador Newsom aprobó casi una docena de Proyectos de Ley diseñados para combatir el robo minorista y los delitos contra la propiedad en todo el estado.
Así es como las nuevas leyes imponen sanciones más estrictas para l@s condenad@s por robo minorista y de propiedades, facilitan el arresto y el procesamiento de sospechos@s en casos de robo minorista y de vehículos.
Además, establecen de forma permanente el Grupo de Trabajo contra el crimen organizado minorista de la Patrulla de Carreteras de California, también introduce nuevos castigos para aquell@s que causen daños materiales a las empresas, y castigar a las plataformas en línea donde se venden mercancías robadas.
California ahora también exigirá penas más severas para los robos con violencia que resulten en un robo significativo o daños materiales.
Estas medidas entraron en vigor justo cuando los votantes de California aprobaron la Proposición 36, que efectivamente revertía partes de la Proposición 47.
Convertida en ley hace una década, la Proposición 47 había reclasificado ciertos delitos graves como delitos menores para reducir la población carcelaria.
La Proposición 36, por el contrario, aumenta las penas para determinados delitos de robo y drogas y entró en vigor a mediados de diciembre.
Prohibición de políticas de notificación de género en las escuelas
En virtud de la recién promulgada Ley de Apoyo al Futuro Académico y a los Educadores para la Juventud de Hoy (SAFETY Act), los Distritos Escolares de California ahora tienen prohibido notificar a los padres o tutores si un estudiante adopta nuevos pronombres o cambia su identidad o expresión de género.
Esta legislación llega en medio de debates a nivel nacional sobre los derechos de los padres y los estudiantes LGBTQ+.
En 2024, un distrito escolar del norte de California enfrentó desafíos legales del estado por sus intentos de implementar una política de notificación de género.
Actualización del plan de estudios de las escuelas públicas sobre los indígenas estadounidenses
El Departamento de Educación de California ahora debe consultar con las tribus cuando actualice los planes de estudio de historia o estudios sociales relacionados con el maltrato y las contribuciones de los indígenas estadounidenses.
Esta instrucción, que abarca la colonización española y la fiebre del oro, se integrará en los cursos de primaria, secundaria o preparatoria.
La actualización pretende proporcionar un relato más completo y preciso de la historia de los indígenas dentro del estado.
Prohibición de que las bibliotecas públicas prohíban libros
Según el Proyecto de Ley 1825 de la Asamblea, las bibliotecas públicas que reciben fondos estatales ya no pueden prohibir libros basándose en factores como la raza, la nacionalidad, la religión, la identidad de género, la orientación sexual, la discapacidad o la afiliación política.
Además, las Bibliotecas no pueden prohibir libros debido a la identidad del autor o al público al que van dirigidos.
La medida tiene como objetivo defender la libertad de información y proteger contra la censura.
Abordar el problema de las personas sin hogar y ampliar la vivienda

Varias nuevas leyes e iniciativas relacionadas con la vivienda buscan mitigar el problema de las personas sin hogar y aumentar la vivienda asequible:
• Proyecto de Ley 1037: otorga multas de hasta $50,000 por mes a los gobiernos locales que bloqueen o retrasen Proyectos de vivienda previamente aprobados. Los ingresos de estas sanciones financiarán viviendas asequibles en las comunidades afectadas.
• Proyecto de Ley 2835: permite a las Alcaldías utilizar los espacios disponibles en hoteles y moteles para complementar las camas de los refugios.
• Proyecto de Ley 3039 de la Asamblea: actualiza los requisitos de planificación para las necesidades de vivienda, centrándose en las familias de ingresos bajos y extremadamente bajos.
• Proyecto de Ley 3057 de la Asamblea: facilita las normas de desarrollo para las unidades de vivienda accesorias secundarias (a menudo llamadas unidades “granny” o “in-laws”), como parte de una campaña más amplia para expandir el parque de viviendas de California.
Nuevas protecciones para los trabajadores
Varias normas nuevas tienen como objetivo mejorar las protecciones y las condiciones laborales de los empleados:
• Proyecto de Ley 639 del Senado (aprobada en 2021): elimina por completo los permisos que permitían a l@s empleadores, pagar a trabajadores con discapacidades mentales o físicas por debajo del salario mínimo.
• Proyecto de Ley 1105 prohíbe a l@s empleadores negar licencias por enfermedad a trabajadores agrícolas, durante emergencias locales declaradas por condiciones climáticas peligrosas, como humo, calor extremo o inundaciones.
• Proyecto de Ley 988 del Senado, exige contratos escritos y pago puntual para trabajadores autónomos en trabajos de más de $250. Las partes contratantes deben conservar estos contratos durante cuatro años.
• Proyecto de Ley 1100: prohíbe a empleadores exigir una licencia de conducir a menos que el puesto implique específicamente conducir.
• Proyecto de Ley 1089 del Senado: obliga a las tiendas de comestibles y farmacias que emplean a más de cinco personas a dar un aviso por escrito con al menos 45 días de antelación antes del cierre definitivo.
Las tiendas más pequeñas deben dar un aviso con al menos 30 días.
Protección de los consumidores frente a las deudas médicas

El Proyecto de Ley 1061 impide que la mayoría de las facturas médicas impagas aparezcan en los informes de crédito de consumidores, excepto en el caso de determinados procedimientos cosméticos.
Más adelante, en 2025, se exigirá que los contratos que puedan generar deudas médicas incluyan un texto que explique estas nuevas protecciones en detalle.
Aumento de la cobertura del seguro de responsabilidad civil para conductores
El Proyecto de Ley 1107 aumenta la cobertura mínima del seguro de responsabilidad civil de automóviles a:
• $30 000 por lesiones corporales o muerte de una persona.
• $60 000 por lesiones corporales o muerte de varias personas.
• $15 000 por daños a la propiedad.
Anteriormente, los mínimos de responsabilidad civil de California eran de $15 000, $30,000 y $5 000, respectivamente.
Eliminación de peajes para peatones y ciclistas
El Proyecto de Ley 2669 de la Asamblea prohíbe al Estado cobrar peajes a peatones o ciclistas, en puentes de propiedad estatal a menos que el puente esté en construcción después del 1 de enero de 2025.
Los ingresos recaudados por los peajes durante la construcción financiarán directamente Proyectos de infraestructura relacionados.
Prevención de estacionamiento cerca de cruces peatonales (“luz natural”)
Conocida como la ley de “Luz Natural”, el Proyecto de Ley 413 de la Asamblea prohíbe estacionar a menos de 20 pies de cruces peatonales marcados y no marcados.
Las jurisdicciones solo pueden emitir advertencias antes del 1 de enero; sin embargo, a partir del 1 de marzo, los infractores pueden enfrentar multas de $65 más una tarifa administrativa estatal de $12.50.
Medidas enérgicas contra las carreras callejeras ilegales
El Gobernador Newsom también aprobó un paquete de Proyectos de Ley para combatir las carreras callejeras ilegales y los espectáculos clandestinos:
• Proyecto de Ley 1978: permite a las fuerzas del orden incautar vehículos sin arresto si están bloqueando carreteras o estacionamientos para carreras.
• Proyecto de Ley 2186: amplía el alcance para incautar vehículos utilizados en «exhibiciones de velocidad» en estacionamientos.
• Proyecto de Ley 3085: amplía la lista de delitos por los que se puede incautar un vehículo, lo que aumenta las consecuencias para los participantes reincidentes en espectáculos de feria.
Cerrar la «el hoyo jurídico de la puerta cerrada» para los robos de automóviles
El Proyecto de Ley del Senado 905 facilita el procesamiento de los sospechosos de robo de automóviles.
Anteriormente, para obtener una condena, los fiscales tenían que demostrar que las puertas del automóvil de la víctima estaban cerradas, incluso si el automóvil tenía una ventana rota.
La nueva ley elimina ese requisito, eliminando un obstáculo probatorio significativo en tales casos.
Penas más severas para los delitos sexuales que involucran a menores
Según esta legislación, solicitar o comprar sexo a un menor de 16 años ahora constituye un delito grave.
Los reincidentes que soliciten servicios a menores que tengan al menos 16 años también pueden enfrentar cargos por delitos graves, lo que aumenta la responsabilidad de quienes cometen delitos sexuales contra menores.
Ayudar a los sobrevivientes del Holocausto a recuperar bienes robados
El Proyecto de Ley 2867 facilita la recuperación de obras de arte y otros bienes robados a los sobrevivientes del Holocausto.
Responde a una controvertida sentencia del Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito de California, que aplicó una ley española (permitiendo a un museo español conservar una pieza de arte saqueada), en lugar de la ley de California.
La nueva medida también se aplica a los artículos robados en otros actos de genocidio o persecución.
Combatir los deepfakes y proteger a los clones de famosos
Las mayores protecciones apuntan al creciente uso de la inteligencia artificial en el entretenimiento:
• Los contratos para actores e intérpretes deben abordar explícitamente el uso de la IA de su imagen, semejanza o voz.
• Los herederos de l@s artistas fallecid@s deben otorgar permiso antes de que su semejanza, imagen o voz puedan ser replicadas digitalmente a través de la IA.
Medidas de seguridad financiera de Demi Lovato para los niños influencers
La cantante Demi Lovato defendió dos medidas para proteger a los menores que aparecen en contenido en línea monetizado:
• Proyecto de Ley del Senado 764: requiere que los padres o tutores reserven una parte de las ganancias para los influencers menores de edad.
• Proyecto de Ley de la Asamblea 1880: amplía la Ley Coogan para incluir a los niños influencers, garantizando salvaguardas legales para sus finanzas.
Protección de los adolescentes en los centros de tratamiento residencial para jóvenes
También conocido como el Proyecto de Ley “Paris Hilton”, el Proyecto de Ley 1043 obliga al Departamento de Servicios Sociales de California a notificar a los padres o tutores (y publicar en línea), cuando un centro de tratamiento residencial para jóvenes utiliza restricciones en un paciente.
Los defensores dicen que la ley mejora la transparencia y la rendición de cuentas.
Cafés de cannabis para comida y entretenimiento en vivo
El Proyecto de Ley 1775 de la Asamblea allana el camino para que los “cafés de cannabis” vendan comida legalmente, ofrezcan servicio de café y organicen eventos en vivo en el lugar.
Los legisladores creen que estos cafés revitalizarán las áreas del centro de la ciudad duramente afectadas por la desaceleración relacionada con la pandemia.
West Hollywood, San Francisco y Sacramento se encuentran entre las ciudades que ya han adoptado negocios similares.
Mirando hacia el futuro
Estas nuevas leyes subrayan el impulso continuo de California a una legislación progresista y reflejan el panorama cambiante del estado en materia de justicia penal, vivienda, educación y protección del consumidor.
A medida que se acerca el año 2025, se anima a los residentes, propietarios de empresas y gobiernos locales a mantenerse informados sobre cómo estos cambios pueden influir en la vida diaria y las responsabilidades cívicas.