Donald Trump, tomó posesión esta semana y con esto inicia su segundo término presidencial el cual está lleno de muchas promesas, entre las cuales hay una de las que las llevó a la victoria y que ha causado una ola de temor dentro de la comunidad inmigrante: las deportaciones masivas.
Bajo una retórica agresiva contra los inmigrantes, sobre todo latin@s, Trump se hizo eco de crímenes aislados hechos por inmigrantes, aunado por el apoyo de una gran parte de la bancada republicana, para lograr un clamor popular de repudio contra las políticas benévolas de asilados de la Administración del ex Presidente, Joe Biden.
SIN PERDER TIEMPO
A menos de dos horas de haber tomado posesión y como lo hizo hace 8 años en su primer día en la Oficina Oval, empezó a firmar órdenes ejecutivas radicales y extremas como la que pone fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento.
Sin embargo, se espera que esta medida se enfrente a importantes obstáculos legales. Según la decimocuarta Enmienda de la Constitución, toda persona nacida en el territorio de Estados Unidos es ciudadana estadounidense.
Cuando un periodista señaló que es probable que esa orden sea impugnada, Trump dijo, «Podrías tener razón, pero tenemos buenos fundamentos», añadió.
También declaró una emergencia nacional en la frontera sur y otra en la que declara a los Carteles como organizaciones terroristas, lo que podría conllevar a mandar militares estadounidenses a México para combatirlos.
Y es que con la declaración de emergencia, Trump desde ya podrá acceder a recursos sin necesidad de aprobación del Congreso, lo que permitirá desplegar numeros@s efectiv@s militares, así como tecnología de seguridad y rastreo en la frontera.
“Para detener la catastrófica invasión de nuestro país”, afirmó el mandatario el lunes por la mañana en su discurso, pese a que los datos de arrestos en la frontera sur durante diciembre registraron su nivel más bajo en cuatro años, con una caída constante desde septiembre debido a las políticas implementadas por el gobierno de Biden.
El republicano también puso fin a la fuerza de trabajo para la reunificación de familias, que se creó en 2021 y logró reunir con sus padres a 795 niñ@s separad@s en la frontera por Trump en su primer mandato.
La cifra fue publicada en un reporte del Departamento de Seguridad Nacional en abril de 2024.
Trump también rescindió otra medida de febrero de 2021 que establecía un marco regional y una aplicación en los teléfonos para atender las causas de la migración a Estados Unidos desde países de Centroamérica y una más sobre el tratamiento del programa de refugiad@s.
TEMOR REGADO
Es así como hace una par de semanas el temor de much@s inmigrantes, sobre todo en California se convirtió en realidad cuando la Agencia del ICE en el la ciudad del Centro, realizó una redada que dejó a 78 personas arrestadas en la ciudad de Bakersfield.
Ahí, y de acuerdo a la CBS agentes del ICE capturaron a personas indocumentad@s, en su mayoría trabajadores agrícolas y de la construcción y algun@s particulares, en una gasolinera local, así como en una sección de la carretera 99, cerca de campos de cultivos.
«La Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos realiza arrestos selectivos de personas involucradas en el contrabando en todas nuestras áreas de operación como parte de nuestros esfuerzos por desmantelar organizaciones criminales transnacionales», indicaron en un comunicado las autoridades del ICE la semana pasada.
Es así como la noticia corrió como pólvora por todo el Estado, dando paso a rumores en muchas publicaciones de redes sociales, asegurando que agentes de inmigración se desplazarían para continuar con las redadas en los condados de Fresno y San Joaquín.
Luego fue en Santa Bárbara donde en redes sociales se alertaba a la comunidad que el ICE andaba haciendo redadas, luego organizaciones como la Casa de la Raza, mandó un comunicado alertando a las personas de la presencia del ICE en el sector de la Calle Milpas.
Sin embargo, las autoridades del ICE indicaron que esto no era cierto y que sólo la de Bakersfield, en el condado de Kern era la única que han realizado.
Luego de la toma presidencial de este lunes de Trump, organizaciones de todo el país se han mostrado preocupadas del peligro latente que representan las promesas del ahora presidente.
CAUSE, organización sin fines de lucro que vela por los derechos de los trabajadores agrícolas e inquilin@s, mandó un comunicado donde asegura que e
“Los tiempos en los que acabamos de entrar son profundamente preocupantes, pero la historia nos ha demostrado que cuando surge el odio, nuestro poder reside en permanecer unidos. Colectivamente, rechazamos el miedo, la división y la injusticia. Ahora es el momento de apoyarnos mutuamente y defender a nuestras comunidades de políticas y prácticas dañinas”, indicó la organización.
Por su parte, Salud Carbajal, Congresista a nivel Federal del Distrito 24 que abarca los condados de SB, SLO y Ventura, afirmó que él y su oficina ya están ayudando a las comunidades de su Distrito a entender cuáles son sus derechos en lo que respecta a posibles acciones de inmigración.
“Mi equipo ha estado en contacto con personas de toda la Costa Central y hemos elaborado folletos y un sitio web para ayudar a difundir esa información. Es muy importante no olvidar que el Congreso todavía tiene el poder económico cuando se trata de las agencias de inmigración”, explica Carbajal.
Además, el demócrata explica que con el Congreso tan dividido, sus colegas y él tienen la oportunidad de asegurarse que el ICE y otras agencias no estén separando familias y tratando de deportar a personas, que han vivido en este país durante décadas como miembros productivos de nuestra sociedad.
CAUSE, que ofrece servicios en los Condados de San Luis Obispo, Santa Bárbara y Ventura, indicó como estarán trabajando y apoyando a 805 Undocufund, entidad que ayuda a la comunidad indocumentada en la Costa Central.
De acuerdo a la Directora Ejecutiva de 805 Undocufund, Primitiva Hernández, la organización ha creado una red de respuesta rápida, que consiste en foros sobre derechos que protegen a los derechos familiares, documentos a tener, algún familiar que es deportado, como pueden reunificarse, y qué pueden hacer las familias ante una posible deportación.
Hernández indicó que es por ello que tienen además una línea telefónica, operando 7 días a la semana, porque “lo mejor es mantenerse alerta e informad@s”.
“Deben de estar informad@s y preparad@s para el peor de los casos, ya que ese es el riesgo que siempre se tiene al estar indocumentad@ viviendo en el país”, expresó la Directora.
Hernández asegura que la línea directa de alertas, 805.870.8855 servirá para recibir y mandar mensajes de la presencia de agentes migratorios en la zona, y mantener informada a la comunidad.
“Nos pueden mandar un texto, imágenes y video al 805.870.8855 en caso se vea actividad del ICE o de la CBP las 24 horas al día. Como queremos ser lo más transparentes posibles y no meter miedo a la comunidad, en nuestras redes sociales (FB e IG), sólo estaremos poniendo información luego que la verifiquemos con las autoridades directamente”, recalca la Directora.
Al mismo tiempo, Hernández asegura que la unión hace la fuerza en estos momentos tan delicados y amenazantes que vive la comunidad inmigrante, por lo que pide apoyo a aquell@s que deseen ser voluntari@s de la entidad fundada en el 2022.
El Congresista Carbajal se mostró en la misma línea para hacerle frente a los ataques que Trump y su gabinete tienen planeados.
“Ninguna persona, ni siquiera yo, puede enfrentarse a Donald Trump por sí sola. Si vamos a superar los próximos 4 años y proteger a nuestras comunidades, nadie puede quedarse al margen. Saldremos de esto juntos”, adujo Carbajal.
Al mismo tiempo, Monique Limón, Senadora estatal por el 21 Distrito que abarca los condados de Santa Barbara y Ventura, explica que para la es una prioridad de la Legislatura de California y del Caucus Latino “proteger a nuestras comunidades inmigrantes”, por lo que desde ya trabaja con sus colegas para que l@s inmigrantes tengan los recursos y la información que necesitan para estar protegidos.
“Actualmente hay dos proyectos de ley que crean requisitos específicos para que l@s funcionari@s de inmigración accedan a los Distritos Escolares, Departamentos de educación, Escuelas autónomas, guarderías o instalaciones de LEA. En este momento, los legisladores todavía están presentando legislación y es posible que veamos más relacionada con la inmigración”, indicó Limón.
Por su parte, al preguntarle a Carbajal si el Estados Unidos bajo el mando de Trump se asemeja más a la Alemania Nazi de Hitler de hace 85 años, indicó que el ahora presidente “ama a los dictadores”
“Trump desearía poder ser un dictador. Y la estrategia de un dictador es encontrar cualquier oportunidad para crear divisiones entre nosotros. No podemos responder dándole lo que quiere. Tenemos que responder manteniéndonos Unidos”, explicó el Congresista.
Y es que el lunes de toma presidencial en un acto de celebración de los seguidores del movimiento MAGA creado por Trump en su primera campaña presidencial, el multimillonario y dueño de Tesla, Ellon Musk, hizo un claro saludo al más estilo nazi cuando alzo la mano derecha con el brazo y la mano extendida luego de tocarse el pecho.
Para confirmarlo y como lo señalaron periodistas israelitas, ingleses y franceses que estuvieron en el evento televisado por FOX News, lo volvió a hacer en otro momento cuando se dio la vuelta y saludo al público atrás de él que se congregó en la Washington Arena.
“Los tiempos en los que acabamos de entrar son profundamente preocupantes, pero la historia nos ha demostrado que cuando surge el odio, nuestro poder reside en permanecer unidos. Colectivamente, rechazamos el miedo, la división y la injusticia. Ahora es nuestro momento de apoyarnos mutuamente y defender a nuestras comunidades de políticas y prácticas dañinas”, indicó el Supervisor Carbajal.
CUIDADO CON INFORMACION FALSA
Hernández, asegura que la información falsa abunda, así pone de ejemplo de unas llamadas que recibieron sobre la presencia de autoridades migratorias en la ciudad de Santa María, lo cual no era cierto.
“Corroboramos eso con las autoridades y esas alarmas eran falsas, por lo que es importante no tomar ventaja de la situación y andar metiendo temor a la comunidad con información falsa”, señaló.
Las organizaciones pro derechos de inmigrantes no son las únicas dedicadas a la ayuda de la causa, de hecho fue el Gobernador Gavin Newsom quien fue el primero en todo el país a sonar la alarma y poner manos en a la obra.
Newsom en diciembre y luego en este mes, reunió a la bancada demócrata del Senado californiano para reuniones de emergencias, y así tener un plan para proteger a las minorías vulnerables de las políticas estrictas de inmigración de Trump.
“La Legislatura inició una sesión especial para asignar fondos para un fondo de defensa legal en caso de que fuera necesario. En total, el plan presupuestario de la sesión especial proporciona 50 millones de dólares”, explicó la Senadora Limón.
De acuerdo a la Senadora Estatal esto incluye $25 millones para agencias estatales y el Departamento de Justicia para un fondo de defensa y $25 millones para organizaciones legales locales que protegen los derechos civiles de poblaciones vulnerables.
Por su parte Hernández indicó como el Gobernador Newsom siempre se ha preocupado por la comunidad inmigrante del estado.
“El Gobernador Newsom ha dado el ejemplo para otros estados como Chicago y Nueva York de lo que se puede hacer para poder detener la política anti-inmigrante de Trump. Destinando fondos especiales contra estos ataques que se esperan de la Administración de Trump”, aseguró Hernández.
6 diciembre, 2024RedaccionInmigraciónComentarios desactivados en Trump promete otorgar “green cards” a graduados universitarios extranjeros: ¿es viable?
Por Redacciónredaccion@latinocc.com Han pasado cinco meses desde que Donald Trump sorprendió con una propuesta que podría cambiar el panorama migratorio en Estados Unidos. Durante una entrevista en el podcast “The All-In Podcast”, el entonces candidato […]
Por/By John Jefferies redaccion@latinocc.com Como fundador de la Terrace Foundation, ha sido un privilegio y un honor ver a nuestra pequeña organización sin fines de lucro asumir proyectos tan inconmensurables al parecer con facilidad. Nuestra […]
25 octubre, 2023RedaccionEntretenimientoComentarios desactivados en Daniel Radcliffe produce un documental sobre su doble en «Harry Potter» que quedó paralizado tras accidente en el set de «Deathly Hallows»
Por AgenciasRedactor@latinocc.com El proyecto más reciente de Daniel Radcliffe es muy especial para el actor. “David Holmes: The Boy Who Lived” cuenta la historia de Holmes, un gimnasta que fue doble de acción de Radcliffe […]