Sheinbaum responde a los aranceles de Trump

Por Redacción
redaccion@latinocc.com

En una conferencia de prensa este martes, la mandataria calificó la medida como “injustificada” y anunció que su gobierno implementará acciones “arancelarias y no arancelarias” en respuesta, cuyos detalles serán revelados el próximo domingo en un acto público en el Zócalo de la Ciudad de México.

El impacto de estos aranceles será significativo para sectores clave de la economía mexicana, incluyendo la industria automotriz, manufacturera y agrícola. La medida también podría tener repercusiones en la economía estadounidense, especialmente en estados fronterizos como Arizona, donde la gobernadora Katie Hobbs advirtió que los aranceles podrían afectar gravemente a las familias y a las industrias locales.

La Casa Blanca argumentó que los aranceles son consecuencia de una supuesta inacción de México en el combate al narcotráfico y la migración irregular. Según el gobierno estadounidense, los cárteles de la droga “operan sin obstáculos debido a una relación intolerable con el gobierno mexicano”.

Sheinbaum rechazó categóricamente estas acusaciones, calificándolas de “ofensivas, difamatorias y sin sustento”. La presidenta aseguró que México ha logrado avances en la incautación de drogas y en la reducción del flujo migratorio en la frontera con Estados Unidos. Además, enfatizó que su gobierno no permitirá medidas que afecten la soberanía nacional y que actuará con firmeza para proteger la economía mexicana.

La decisión de Trump también ha provocado reacciones en otros países. Canadá anunció medidas arancelarias recíprocas del 25% sobre productos estadounidenses y planea denunciar a Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). China, que previamente había sido objeto de tarifas adicionales, también ha implementado contramedidas, aumentando la tensión en el comercio global.

Sheinbaum convocó al pueblo de México a una reunión en el Zócalo el 9 de marzo, donde detallará las acciones de su gobierno en respuesta a los aranceles. La presidenta destacó que México está abierto al diálogo y la cooperación, pero no aceptará medidas que perjudiquen a su nación. “Cuando México negocia con otras naciones siempre es con la frente en alto, nunca agachando la cabeza”, afirmó.

El mundo observa con atención el desarrollo de esta disputa comercial, que podría impactar la economía de ambos países y modificar las relaciones bilaterales en los próximos meses.