Un Día Sin Inmigrantes: protestas en California y en Todo el País Contra las Redadas de ICE Ordenadas por Trump

Por Max Vásquez
redaccion@latinocc.com

De acuerdo a las organizaciones detrás de la manifestación de este lunes, ésta buscó resaltar la importancia de los inmigrantes en la economía y la sociedad estadounidense.

Es así como en Santa Bárbara muchos negocios, sobre todo restaurantes cerraron, tal es el caso de Los Agaves, Flor de Maíz, Carnicería Mayos, Chapalas Market y Panadería Verónica, entre más de una docena.

Así, en las ventanas y puertas de los negocios habían rótulos que decían que estarían cerrados el lunes en apoyo a la comunidad inmigrante trabajadora.

Annalisa Rivas, una líder comunitaria, señaló que la protesta era necesaria para mostrar la importancia de l@s latin@s en el desarrollo económico del país. 

“Para las minorías y sobre todo la latina que a menudo es pasada por alto e invisible, creo que el no presentarse a trabajar hoy tiene un impacto mayor”.  

Al mismo tiempo crítico la estructura del Sistema migratorio, ya que no existe un modo viable para que inmigrantes con muchos años en el país arreglen su estatus.

“Algunos de estos inmigrantes han estado aquí durante años y aún no tienen documentos. No es posible. El camino debe estructurarse de manera que todos puedan acceder a los recursos que necesitan para obtener la documentación. Por eso es necesario una reforma y así ofrecerles un camino viable a un estatus en regla”, recalcó Rivas.

Esmeralda Marroquín, quien vive en Santa Bárbara desde hace más de 15 años, asegura que este paro es necesario, ya que así la sociedad podrá ver el verdadero impacto que tiene la comunidad latina en todo el país.

“Protestas como estas son necesarias, porque así se pueden dar cuenta de todo lo que aportamos en este país. Que la gran mayoría venimos a trabajar y no de vacaciones. Las deportaciones masivas que supuestamente eran solo para criminales, es sólo una fachada, porque se llevan a mucha gente que no tiene récord criminal”, aseguró Marroquín.

En Oxnard la situación fue muy similar, ya que muchas tiendas y supermercados también cerraron en señal de apoyo, y los jóvenes de la High School volvieron a salir en forma pacífica a demostrar su apoyo a compañer@s indocumentad@s en peligro de una deportación, y contra las posibles redadas en escuelas locales.

Así, se pudo observar como much@s caminaban con pancartas en zonas del Centro y cerca de sus escuelas, donde conductores les pitaban en señal de aprobación.

“Hacemos esto porque es una injusticia lo que hacen los agentes del ICE, es una persecución contra los inmigrantes latinos. No nos engañan que a quienes sacar más son a l@s latin@s y no a otros inmigrantes de otras razas que están indocumentad@s. Hay much@s rusos, ucranianos, canadienses y europeos que están indocumentad@s pero a ell@s no los persiguen. Eso es injusticia”, indicó la estudiante de nombre Laura.

En otras áreas del estado como San Francisco, numerosos negocios y vendedores ambulantes cerraron sus puertas en solidaridad con la protesta. 

Restaurantes como Casa de la Condesa y puestos que normalmente llenan la calle Mission estuvieron inactivos durante el día.  

En Los Ángeles, miles de personas se congregaron en el centro de la ciudad, llevando pancartas y coreando consignas en apoyo a los derechos de los inmigrantes. 

Los miles de inmigrantes que portaban banderas de varios países latinoamericanos se desplazaron desde varios puntos, como la Placita Olvera en el Centro de la Ciudad para luego ir a la carretera 101, donde marcharon por una hora, parando el tráfico.

La manifestación fue en gran parte pacífica, aunque la policía local emitió órdenes de dispersión cuando las multitudes crecieron.

También, hubo otras en las secciones de la interestatal 5, donde también se paralizó el tráfico.

A nivel nacional, la protesta tuvo un impacto significativo. En Detroit, restaurantes, camiones de comida y panaderías propiedad de latinos cerraron en apoyo al movimiento. Negocios notables como La Jalisciense Supermercado Y Taqueria y Taqueria el Rey participaron en el cierre.  

En Chicago, áreas como Little Village, conocida como “México del Medio Oeste”, experimentaron una disminución del 50% en el tráfico peatonal debido al temor a las redadas de inmigración. Muchos negocios cerraron, y los propietarios expresaron su preocupación por el impacto a largo plazo en la comunidad y la economía local.  

Estas protestas se producen en respuesta a las políticas de inmigración de la administración Trump, que ha intensificado las redadas de ICE en todo el país. 

Desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, más de 15,500 inmigrantes indocumentados han sido arrestados, incluidos más de 1,000 en un solo día, sin embargo el porcentaje de aquell@s con delitos criminales no sobrepasa el 7%, de acuerdo a cifras del ICE del viernes pasado.

A medida que las tensiones continúan, líderes comunitarios y defensores de los derechos de los inmigrantes instan a la administración a reconsiderar sus políticas y reconocer el papel vital que desempeñan los inmigrantes en la sociedad estadounidense.