Brote de leptospirosis en el condado de Ventura: 19 trabajadores agrícolas afectad@s

Por Redacción
redaccion@latinocc.com

El brote, que se remonta a enero de 2024, ha estado bajo investigación desde octubre, y l@s funcionari@s de salud confirmaron que las infecciones probablemente se contrajeron localmente, y no por viajar a un lugar lejano infectado.

Es así como el VCPH junto con otras autoridades de salud a nivel local, estatal y federal han unido esfuerzos para contener el brote y comprender su origen.

“Las pruebas ambientales en las zonas agrícolas potencialmente afectadas y sus alrededores han confirmado la presencia de Leptospira, la bacteria responsable de la leptospirosis”, indicó el VCPH en un comunicado esta semana.

De acuerdo a l@s expert@s de salud, el patógeno se detectó en el barro, el suelo húmedo y el agua estancada, pero estuvo notablemente ausente del agua de riego, el agua potable y los materiales de cultivo utilizados en las granjas. 

Por lo tanto, los funcionarios han asegurado al público que no existe ningún riesgo conocido para la salud asociado con el consumo o la manipulación de bayas de estas granjas. 

La leptospirosis presenta una amplia gama de síntomas, desde efectos leves parecidos a los de la gripe (como fiebre, dolores musculares y de cabeza) hasta complicaciones graves que pueden afectar el hígado, los riñones, el cerebro y el sistema respiratorio.

Si no se trata, la infección puede provocar afecciones potencialmente mortales.

L@s trabajadores agrícolas, especialmente aquell@s que manipulan agua contaminada, tierra húmeda o barro, tienen un mayor riesgo. 

L@s funcionari@s de salud enfatizan que la leptospirosis no se transmite comúnmente de persona a persona.

Para mitigar el riesgo de infección, VCPH insta a l@s trabajadores y a empleadores agrícolas, a implementar medidas de seguridad estrictas.

L@s emplead@s deben usar ropa protectora impermeable, incluidas camisas de manga larga, pantalones y botas.

La higiene adecuada es fundamental: se deben lavar las manos con agua y jabón antes de comer o beber, después de usar el baño, después de manipular equipos de trabajo embarrados y después del contacto con animales. 

También se recomienda quitarse la ropa sucia y las botas embarradas al final de la jornada laboral. 

Los cortes o raspones deben cubrirse con vendajes impermeables para evitar la entrada de bacterias.

La leptospirosis se puede tratar eficazmente con antibióticos si se diagnostica a tiempo. 

Los profesionales médicos alientan a las personas que presentan síntomas, en particular a aquellas con riesgos de exposición ocupacional, a buscar atención médica de inmediato.

Para obtener más información, se recomienda al público visitar los recursos proporcionados por el Departamento de Salud Pública de California y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). 

Los funcionarios de salud continúan monitoreando la situación y brindarán actualizaciones a medida que haya más información disponible.