Ecuador se prepara para nuevas elecciones presidenciales: ¿Por qué se elige nuevamente y qué ha cambiado en los 15 meses de gobierno de Daniel Noboa?

Por Redacción
Redaccion@latinocc.com

Esta convocatoria ha generado interrogantes sobre las razones detrás de esta decisión y los cambios experimentados durante los casi 15 meses de gestión del presidente Daniel Noboa.

La Constitución ecuatoriana establece que el presidente puede ser reelegido por una sola vez, de manera consecutiva o no. Esta disposición permite que un mandatario ejerza hasta dos mandatos consecutivos o que se reelija después de un período fuera del cargo. 

En el caso actual, Daniel Noboa asumió la presidencia en noviembre de 2023 tras unas elecciones anticipadas. Con el fin de alinear el calendario electoral y garantizar la estabilidad política, se decidió convocar a nuevas elecciones en febrero de 2025. Esta medida busca restablecer el ciclo electoral regular y ofrecer a la ciudadanía la oportunidad de evaluar la gestión del presidente Noboa.

Desde su llegada al poder, el presidente Noboa ha implementado una serie de políticas enfocadas en la seguridad y la economía del país.

Seguridad: Una de las principales prioridades de su administración ha sido combatir la creciente inseguridad vinculada al narcotráfico. Noboa ha desplegado fuerzas militares en las calles y ha endurecido las penas para delitos relacionados con el narcotráfico. Según datos oficiales, estas medidas han resultado en una reducción del 15% en las muertes violentas y una disminución significativa de los motines en las cárceles. 

Economía: En el ámbito económico, el gobierno ha implementado reformas destinadas a estabilizar la economía y atraer inversiones. Sin embargo, la nación continúa enfrentando desafíos significativos, incluyendo una crisis energética que ha afectado a diversas regiones. La administración de Noboa ha trabajado en proyectos de infraestructura y en la diversificación de la matriz energética para mitigar estos problemas.

Política: En el plano político, la designación de Cynthia Gellibert como “vicepresidenta encargada” por decreto presidencial generó tensiones con la Asamblea Nacional, que advirtió sobre posibles delitos de usurpación de funciones públicas. 

A pesar de los avances, la gestión de Noboa no ha estado exenta de críticas. Organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por posibles violaciones en el marco de las políticas de seguridad, señalando incidentes como la muerte de Carlos Javier Vega y otros cuatro jóvenes afroecuatorianos bajo custodia militar. Además, durante la campaña electoral, el país fue testigo de una intensa guerra de desinformación en las redes sociales, lo que añadió incertidumbre al proceso electoral. 

Con la nueva elección presidencial en el horizonte, Ecuador se encuentra en una encrucijada. La ciudadanía deberá evaluar los logros y desafíos de la administración de Daniel Noboa y decidir si le otorga un nuevo mandato para continuar con sus políticas o si opta por un cambio de rumbo en la dirección del país.