El Congresista Carbajal impulsa legislación para proteger a inmigrantes

Por Redacción
redaccion@latinocc.com

“Nadie debería temer ser detenido mientras lleva a sus hijos a la escuela o busca atención médica”, dijo el Congresista Carbajal.

Desde 2011, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) mantenía una directiva que prohibía operativos migratorios en lugares que brindan servicios esenciales, como escuelas, lugares de culto y bancos de alimentos. 

Sin embargo, el expresidente Donald Trump eliminó esta protección en su primer día en el cargo, exponiendo a las comunidades a la posibilidad de arrestos mientras buscaban educación, alimentos o atención médica.

La Ley de Protección de Lugares Protegidos, respaldada por Carbajal y otros 12 legisladores, restablecería la directiva que prohíbe al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), realizar operativos dentro de un radio de 1,000 pies de ciertos lugares protegidos.

La lista de “lugares protegidos” incluye centros de salud, escuelas públicas y privadas, guarderías, preescolares, actividades escolares, lugares de culto, juzgados federales y locales, oficinas del DMV y de la Seguridad Social, centros de votación, sedes sindicales y otros sitios que brindan servicios esenciales, como refugios para personas sin hogar y centros de crisis por violencia sexual.

El proyecto de ley también exige que el personal del ICE y la CBP reciba capacitación sobre cómo realizar actividades de control migratorio en conformidad con la normativa establecida en el texto de la legislación.

La medida contempla excepciones en casos de emergencia, permitiendo que ICE y CBP actúen en circunstancias atenuantes, así como también permite el traslado de personas detenidas en la frontera a centros médicos para recibir atención.