
Por Redacción
redaccion@latinocc.com
México indicó este lunes que está esperando una nueva respuesta de Google a su solicitud de que la compañía tecnológica restaure por completo el nombre Golfo de México, a su servicio Google Maps antes de presentar una demanda.
La Presidenta, Claudia Sheinbaum, compartió una carta dirigida a su gobierno de Cris Turner, Vicepresidente de asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas de Google.
Dice que Google no cambiará la política que describió después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declarara el cuerpo de agua como Golfo de América.
«Esperaremos la respuesta de Google y, si no, procederemos a la corte», indicó Sheinbaum el lunes durante una conferencia de prensa matutina.

Tal como está, el golfo aparece en Google Maps como Golfo de América dentro de los Estados Unidos, como Golfo de México dentro de México y Golfo de México (Golfo de América) en el resto del mundo.
Turner indicó en su carta que la compañía estaba usando Golfo de América para seguir «políticas de mapas de larga data de manera imparcial y consistente en todas las regiones», y que la compañía estaba dispuesta a reunirse en persona con el gobierno mexicano.
“Si bien los tratados y convenciones internacionales no tienen como objetivo regular la forma en que los proveedores privados de mapas representan las características geográficas, nuestra política constante es consultar múltiples fuentes autorizadas para proporcionar la representación más actualizada y precisa del mundo”, escribió.
México ha argumentado que la política de mapeo viola la soberanía mexicana porque Estados Unidos solo tiene jurisdicción sobre alrededor del 46% del Golfo.
El resto está controlado por México, que controla el 49% y Cuba, que controla alrededor del 5%.
El nombre Golfo de México se remonta a 1607 y es reconocido por las Naciones Unidas.
En respuesta a la carta de Google, las autoridades mexicanas dijeron que emprenderían acciones legales y escribieron que “bajo ninguna circunstancia México aceptará el cambio de nombre de una zona geográfica dentro de su propio territorio y bajo su jurisdicción”.
Sheinbaum proyectó en una pantalla grande en su conferencia de prensa diaria la orden de Trump llamada “Restaurar nombres que honran la grandeza estadounidense”.
El cambio de nombre del cuerpo de agua por parte de Trump ha aumentado las tensiones entre México y Estados Unidos en un momento crucial para los aliados vecinos.
Sheinbaum ha tenido que caminar sobre una delgada línea con Trump en medio de amenazas de aranceles, y México y otros países latinoamericanos se han preparado para las deportaciones masivas prometidas, cuyo peso aún no se han sentido.
Junto con la amenaza legal a Google, el presidente mexicano también anunció el lunes que México y Estados Unidos sostendrán reuniones de alto nivel esta semana sobre comercio y seguridad en un esfuerzo por mantener un «plan de colaboración a largo plazo» entre los dos países.
Es la última ronda de conversaciones entre los dos países en la que México espera evitar una crisis geopolítica más grande.
El cambio de nombre del cuerpo de agua también ha alimentado conflictos dentro de Estados Unidos.
La semana pasada, la Casa Blanca prohibió a los periodistas de la prestigiosa agencia de prensa, The Associated Press (AP) asistir a varios eventos, incluidos algunos en la Oficina Oval, diciendo que se debía a la política de la agencia de noticias sobre el nombre.
La razón, es porque la AP está usando el Golfo de México para garantizar que los nombres de las características geográficas sean reconocibles en todo el mundo, pero también menciona que Trump también lo renombró.
ARGENTINA

Un juez en Argentina fue seleccionado esta semana para investigar las acusaciones de fraude contra el Presidente Javier Milei, por su breve promoción de una criptomoneda cuyo valor colapsó a las pocas horas de su lanzamiento la semana pasada.
Milei y su oficina negaron estar involucrados con los creadores de la criptomoneda $LIBRA, diciendo que inicialmente llamó la atención sobre ella el viernes como un proyecto empresarial que podría beneficiar a Argentina, pero se enteró más sobre ella más tarde y luego retiró su apoyo.
Los abogados en Argentina presentaron denuncias de fraude contra el extremista Presidente autoritario el domingo.
El caso fue asignado el lunes a la jueza María Servini, titular del Juzgado Federal No. 1 en Buenos Aires, quien no tiene una fecha límite para terminar de investigar las acusaciones.
En un tuit el viernes por la noche que coincidió con el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, Milei señaló que estaba destinada a «alentar el crecimiento económico mediante la financiación de pequeñas empresas y nuevas empresas».
Disfrutó de un breve repunte de valor por encima de los $4,000 millones de dólares en capitalización de mercado, aunque su valor comenzó a disminuir en medio de comentarios de críticos de que podría ser una estafa.
Milei borró la publicación unas horas después, ya que el valor de la criptomoneda se desplomaba en una recesión que provocó pérdidas millonarias a much@s de sus nuevos inversores.
“No conocía los detalles del proyecto y, tras informarme, decidí no seguir promoviéndolo (por eso borré el tuit)”, afirmó.
La moneda, desarrollada por KIP Protocol y Hayden Davis, se podía obtener accediendo a un enlace que dirigía a los usuarios a un sitio web llamado vivalalibertadproject.com, en referencia a la conocida frase “¡Viva la libertad!” que utiliza Milei para cerrar discursos y mensajes en sus redes sociales.
BRASIL
Un joven de una tribu indígena aislada que se acercó a una comunidad ribereña en la Amazonia brasileña regresó voluntariamente a su pueblo menos de 24 horas después, dijeron las autoridades brasileñas.
El encuentro ocurrió alrededor de las 7 p.m. hora local del miércoles en Bela Rosa, una comunidad a lo largo del río Purús en el suroeste de la Amazonia.
Las imágenes obtenidas por la AP lo muestran descalzo y con un pequeño taparrabos, aparentemente tranquilo y en buen estado de salud mientras cargaba dos troncos.
L@s lugareñ@s creen que el hombre estaba pidiendo fuego para encender unos troncos.
Un video del encuentro tomado con un teléfono inteligente mostró a un residente tratando sin éxito de mostrarle al hombre cómo usar un encendedor.
Los funcionarios de la Agencia de Asuntos Indígenas de Brasil, Funai, llegaron poco después y lo llevaron a una instalación cercana.
Funai recalcó en un comunicado el viernes que el joven regresó al bosque el jueves por la tarde.
Agregó que se envió un equipo de profesionales de la salud para evaluar si el joven había estado expuesto a alguna enfermedad a la que las tribus indígenas aisladas no tienen inmunidad.
También indicaron que se ha establecido una vigilancia para evitar que la gente llegue a la ubicación de la tribu aislada.
Como política, Brasil no busca activamente el contacto con estos grupos, sino que establece áreas protegidas y monitoreadas, como Mamoriá Grande, cerca de donde ocurrió el encuentro.