Protección consular para mexicanos en EE.UU.

Estimada comunidad,

En tiempos de incertidumbre, queremos reiterar un mensaje claro y contundente a nuestra comunidad en Estados Unidos: no están ni estarán solos. 

El Gobierno de México, a través de su red consular, está y estará siempre a su lado, garantizando su protección, su dignidad y su acceso a la justicia.

Desde el inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, la protección y el apoyo a nuestras y nuestros connacionales ha sido una prioridad absoluta. 

A través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y de nuestra red de 53 consulados en Estados Unidos, se han desplegado estrategias sólidas de defensa legal para asegurar que se respeten los derechos humanos de las personas migrantes, con estricto apego al derecho internacional y a las leyes estadounidenses.

La comunidad mexicana en Estados Unidos es el corazón de nuestra política exterior. Nuestro compromiso es inquebrantable. 

Desde la defensa legal hasta el acceso a servicios esenciales, nos aseguraremos de que cada connacional cuente con el respaldo de nuestras instituciones. Ninguna acción será menor cuando se trate de defender a nuestra comunidad en el exterior.

México cuenta con la red consular más grande y profesional de un país en otro territorio. Con 53 consulados distribuidos estratégicamente, atendemos a más de 38.4 millones de connacionales y personas de origen mexicano en Estados Unidos.

Cada consulado ha diseñado un plan de acción local adaptado a las necesidades específicas de su comunidad, asegurando un enfoque personalizado y eficaz en la protección de derechos.

Bajo el programa «Conoce y ejerce tus derechos», miles de connacionales han recibido capacitación para enfrentar casos de discriminación y abuso. 

Este programa también ha instruido a nuestra comunidad sobre la gestión de documentos esenciales, como el registro de hijos en consulados, para evitar problemas legales.

Cada persona mexicana, sin importar su situación migratoria, tiene derecho a ser tratada con dignidad y respeto. 

Trabajamos incansablemente para garantizar que estos principios sean una realidad para todas y todos.

El Consulado de México en Oxnard ha desempeñado un papel clave en la defensa y apoyo a nuestra comunidad migrante. 

A través de su programa de Protección Consular, hasta la fecha ha impartido ocho talleres informativos en diversas localidades agrícolas de la región:

  • 27 de enero: Taller en Driscoll’s dirigido a productores y empleadores agrícolas, destacando los servicios del Consulado y la importancia de la protección consular.
  • 29 de enero: Taller en Somis para más de 50 líderes de personal de la empresa Marz Farms, Inc., abordando la asistencia y protección consular en el contexto de la nueva política migratoria.
  • 30 de enero: Taller «Conoce tus derechos» en Rancho Crisalida de GoodFarms para más de 70 trabajadores agrícolas, reforzando su conocimiento sobre protección consular.
  • 3 de febrero: Taller en la empacadora Gills Onions para más de 120 trabajadores agrícolas, brindando orientación en materia de derechos laborales y cambios en la política migratoria.
  • 3 de febrero: Segundo taller en los campos de apio de Gills Onions, beneficiando a una cuadrilla de 20 trabajadores agrícolas.
  • 4 de febrero: Taller en Brokaw Nursery, capacitando a más de 100 trabajadores en derechos laborales y recursos de protección.
  • 5 de febrero: Taller en colaboración con Proyecto Campesino/Farmworker Resource Center Program del condado de Santa Bárbara, dirigido a más de 80 asistentes entre empleadores, directivos y trabajadores del sector agrícola.
  • 6 de febrero: Taller en Laguna Farms en Somis para más de 80 trabajadores agrícolas, proporcionando información clave sobre protección consular y derechos laborales.

Asimismo, el Consulado ha reforzado su labor informativa a través de los medios de comunicación locales, participando en diversos programas de radio, entre ellos:

  • 3 de febrero: La M 103.7 FM, en el programa de Salvador «Chavita» Vaca, brindando orientación sobre los servicios y recursos del Consulado de México en Oxnard ante los cambios en la política migratoria.
  • 3 de febrero: La M 103.7 FM, en el programa «La M con Nuestra Comunidad» de Samuel García, compartiendo información clave sobre recursos y cómo afrontar los desafíos migratorios.
  • 4 de febrero: Radio Lazer, en el programa de Alicia Llinas, informando sobre los servicios de protección consular y la importancia de conocer los derechos migratorios.
  • 5 de febrero: Radio La Buena 105.1 FM, con Gerardo Lorenz, destacando el compromiso del consulado con la protección y asistencia a la comunidad mexicana.
  • 5 de febrero: Lazer 94.1 FM, con Jaime Silva, abordando los apoyos disponibles y la importancia de contar con información adecuada para enfrentar situaciones migratorias.
  • 5 de febrero: Radio La Mejor 106.7 FM, con Salvador Ponce, explicando cómo el consulado apoya en casos de emergencia, orientación legal y trámites consulares.
  • 5 de febrero: Radio La Ley 100.3 FM, junto a Eduardo Silva «El Texano», resaltando los derechos laborales y migratorios, así como las herramientas que ofrece el consulado.
  • 5 de febrero: Radio La Raza 102.1 FM, en diálogo con Armando López y Carlos Pacheco, informando sobre los servicios consulares y cómo acceder a ellos.

Estos esfuerzos reflejan el compromiso del Consulado de México en Oxnard con el bienestar y la seguridad de nuestra comunidad migrante, asegurando que cada connacional tenga acceso a la información y los recursos necesarios para su protección y desarrollo.

Atentamente,

Ricardo Santana Velázquez

Cónsul de México