Resumen de la Costa Central

Por Redacción
redaccion@latinocc.com

Las autoridades locales indicaron que el ajuste tiene como objetivo cubrir los crecientes costos operativos y apoyar las iniciativas clave de gestión de residuos, incluida la eliminación gratuita de residuos peligrosos, el compostaje, los programas de reducción de residuos y los esfuerzos de educación pública.

«El aumento también ayudaría a la Alcaldía a cumplir con los objetivos de desviación de residuos exigidos por el estado al tiempo que amplía los servicios gratuitos para los residentes», indicó la Ciudad en un comunicado de prensa.

Para obtener más información, visite el sitio virtual de la Ciudad o comuníquese con Erin Maker al 805.880.3415 ó al correo erinm@carpinteriaca.gov.

El Fiscal de distrito del condado de Ventura, Erik Nasarenko, anunció esta semana que Martin Herrejon Vieyra, de 58 años, de Santa Paula, ha sido acusado de cuatro delitos graves de abuso infantil.

Los cargos incluyen tres cargos de abuso sexual continuo y un cargo de penetración sexual con un objeto extraño que involucra a un niño menor de 14 años.

La denuncia penal también alega circunstancias especiales, incluidos delitos cometidos contra múltiples víctimas.

Vieyra hizo esta semana su comparecencia inicial ante la Corte.

Vieyra está acusado de abusar sexualmente de dos víctimas durante varios años, ambas niñas menores de 14 años en el momento de los presuntos delitos, y las autoridades afirman que tuvo acceso a las víctimas debido a una relación familiar.

La investigación comenzó en octubre de 2024 cuando el Departamento de Policía de Santa Paula inició un caso que involucraba acusaciones contra el sospechoso.

La Oficina de Investigación de la Fiscalía se hizo cargo del caso más tarde, realizando investigaciones adicionales que llevaron a la emisión de una orden de arresto.

El 13 de febrero, los investigadores de la Fiscalía arrestaron a Vieyra afuera de su residencia de Santa Paula sin incidentes.

Vieyra permanece detenido bajo fianza de $100 mil dólares, y su comparecencia ante está prevista para el 14 de marzo a las 9:00 a. m. en el Tribunal Superior del Condado.

Después de un acalorado debate y negociaciones de último momento, el Ayuntamiento de Oxnard aprobó una extensión del contrato de cinco años para Sterling, al tiempo que garantiza la colaboración continua con el Centro de Artes Escénicas de Oxnard (OPAC).

El acuerdo supone una victoria financiera para la Ciudad, que anteriormente gastaba más de un millón de dólares al año para mantener el centro, pero que desde entonces ha alcanzado el punto de equilibrio gracias a las reducciones de personal y los pagos de alquiler de Sterling y OPAC. 

Sin embargo, han aumentado las tensiones entre los dos grupos sobre cómo se debe gestionar la instalación. 

El personal de la Alcaldía presentó un informe que describe las disputas en curso, y recomendó que el consejo le otorgue a Sterling un mayor control sobre las operaciones del OPAC.

Más de 60 miembros de la comunidad expresaron sus opiniones en la sesión plenaria del martes por la noche, donde la gran mayoría apoyó al OPAC.

Mientras que algun@s emplead@s de Sterling abogaron por la extensión del contrato, partidari@s del OPAC enfatizaron el papel vital de la organización sin fines de lucro en el servicio a la comunidad.

Por su parte, Teo López, miembro de la Junta Directiva de OPAC, se hizo eco de ese sentimiento y afirmó que la prioridad de la organización sin fines de lucro no era reemplazar a Sterling, sino garantizar que OPAC pudiera continuar su misión sin obstáculos.

“Hagamos de este momento un nuevo comienzo para ambos”, enfatizó López.

A pesar de los esfuerzos del personal de la ciudad por mediar entre las dos organizaciones en las semanas previas a la reunión, no se logró un acuerdo. 

Pero cuando la reunión se prolongó más allá de la medianoche, surgió un avance cuando el fundador de Sterling, Lance Sterling, cruzó la cámara y se arrodilló junto al presidente de la junta de OPAC, Gary Davis, y la Directora Ejecutiva, Carolyn Mullin. 

Luego, las dos partes caminaron hacia el podio para anunciar un acuerdo tentativo.

El Concilio, con la Concejal Gabriela Rodríguez recusada debido a un posible conflicto de intereses ya que tiene propiedades a menos de 1,000 pies del recinto, aprobó por unanimidad la extensión de cinco años. 

Sin embargo, eliminaron el lenguaje que habría dado a Sterling discreción exclusiva sobre las operaciones de OPAC. 

En cambio, el personal de la ciudad, Sterling y OPAC trabajarán juntos durante el próximo año para formalizar los contratos que otorgan a OPAC el control de las ocho salas del centro, mientras que Sterling conserva los derechos sobre el teatro.

Cuando se finalizó la decisión, los partidarios de OPAC salieron, visiblemente aliviados y optimistas.

«Estoy feliz. Creo que la comunidad participó. La comunidad habló. El Ayuntamiento escuchó», enfatizó Mullin.

Tania Israel, profesora de la Escuela de Posgrado en Educación Gevirtz de la UCSB, recibió el premio 2025 por contribuciones destacadas de los estudiantes de último año a la psicología en interés público de la Asociación Estadounidense de Psicología (APA, por sus siglas en inglés).

“Me siento muy honrada de recibir este premio de la APA”, señaló Israel.

Israel, miembro de la facultad del Departamento de Psicología Clínica, Escolar y de Asesoramiento, también se desempeña como Decana Asociada de Diversidad, Equidad e Inclusión en la Escuela Gevirtz.

“A lo largo de mi carrera, mi misión ha sido reducir las barreras psicológicas y estructurales que limitan a las personas a la hora de realizar su potencial individual y colectivo. He buscado dotar a las personas de herramientas para participar plenamente en sus vidas, sus relaciones interpersonales y el mundo”.

El prestigioso premio de la APA reconoce a las personas cuyas contribuciones en psicología han tenido un impacto significativo en el abordaje de problemas sociales. Los destinatarios deben cumplir uno o más de los siguientes criterios: hacer una contribución valiente y distintiva para resolver un problema social insoluble, ampliar la accesibilidad de la ciencia y la práctica psicológicas a poblaciones diversas o integrar la investigación y la práctica psicológicas de una manera que promueva la justicia social y el bienestar humano.

En una carta de nominación enviada a la APA, se destacó la carrera de 25 años de Israel por su trabajo de apoyo a las minorías sexuales y de género a través de la investigación, la participación comunitaria, la promoción de políticas y la tutoría.

Después de las elecciones presidenciales de 2016, desarrolló recursos, talleres y su libro, “Beyond Your Bubble: How to Connect Across the Political Divide”, para ayudar a los estadounidenses a superar las diferencias políticas.

Su libro más reciente, “Enfrentando la fractura: cómo afrontar los desafíos de vivir en una nación dividida”, se publicó en 2024.