
Por Redacción
redaccion@latinocc.com
Estados Unidos firmará un acuerdo con Ucrania que le permitirá acceder a minerales estratégicos clave para diversas industrias, incluidas la aeroespacial, la militar y la energética.
La administración de Donald Trump ha impulsado esta negociación, a pesar de su escepticismo hacia la transición energética, debido a la importancia geopolítica y comercial de estos recursos.
Minerales estratégicos en Ucrania
El Departamento del Interior de EE.UU. ha identificado 50 minerales críticos, de los cuales Ucrania posee más de 20. Entre ellos destacan el titanio, utilizado en la industria aeroespacial y médica; el litio, esencial para baterías; el uranio, empleado en energía nuclear; y el grafito y manganeso, clave en la producción de vehículos eléctricos.
Sin embargo, la viabilidad de la extracción sigue siendo incierta. Tom Moerenhout, profesor asociado en la Universidad de Columbia, advierte que los datos geológicos de Ucrania son antiguos y que la explotación de estos recursos dependerá de nuevos estudios. Además, algunas reservas se encuentran en territorios ocupados por Rusia, lo que complica su acceso.
Geopolítica y reducción de la dependencia de China
Los llamados metales raros, un grupo de 17 elementos esenciales para la tecnología avanzada y la defensa, también forman parte del atractivo de Ucrania. Estos metales se emplean en fibra óptica, baterías y sistemas militares, pero su procesamiento está dominado por China.
El gobierno de Trump ha priorizado la seguridad del suministro de estos minerales para reducir la dependencia de Beijing. “Siempre han considerado los minerales críticos como una prioridad”, señala Moerenhout, destacando que el interés de Washington en estos recursos va más allá de la transición energética.
Ucrania ha buscado activamente atraer inversiones extranjeras en su sector minero, y este acuerdo con EE.UU. representa un paso clave en su estrategia para explotar su riqueza mineral.