
Por Max Vásquez
redaccion@latinocc.com
El viernes pasado decenas de estudiantes de secundaria en Oxnard, realizaron una huelga para protestar contra las recientes políticas federales de inmigración y apoyar a sus compañeros indocumentados que enfrentan una posible deportación.
La manifestación comenzó alrededor de las 10 a.m., y los estudiantes abandonaron sus clases para expresar su oposición a las intensificadas acciones de control de inmigración bajo la administración del presidente Donald Trump.
La protesta se organizó en respuesta a una serie de órdenes ejecutivas emitidas por el presidente Trump a su regreso al cargo.
Una de esas órdenes, titulada «Proteger al pueblo estadounidense contra la invasión», revocó las directrices anteriores que habían prohibido a los agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) realizar operaciones en lugares sensibles, incluidas escuelas, iglesias y hospitales.
Este cambio de política ha provocado un aumento de la actividad del ICE en varias comunidades, incluida Oxnard, donde se han reportado varios arrestos en los últimos días.
Durante la huelga, los estudiantes marcharon por las calles portando carteles, pancartas y banderas, coreando consignas en apoyo a la comunidad inmigrante. Los vehículos que pasaban tocaron la bocina en solidaridad, amplificando el mensaje de los manifestantes.
La protesta se mantuvo pacífica, con el personal escolar y las fuerzas del orden locales presentes para garantizar la seguridad de todos los participantes.
El Distrito Escolar Unificado de Preparatorias de Oxnard reconoció las huelgas lideradas por los estudiantes, enfatizando que su máxima prioridad es mantener a los estudiantes seguros.
Los miembros del personal acompañaron a los que decidieron irse, y el transporte del distrito estuvo disponible para garantizar un regreso seguro al campus.
Los recientes cambios de política han provocado una ola de protestas en toda California.
Además de los eventos en Oxnard, se han celebrado manifestaciones en ciudades como Lompoc y Santa Bárbara.
Los miembros de la comunidad se han movilizado para expresar su oposición al aumento de las operaciones de ICE y para solidarizarse con las personas indocumentadas.
L@s organizadores de estas protestas han expresado su deseo de ser una voz para aquell@s en sus comunidades que tienen demasiado miedo de hablar debido al temor a las redadas de ICE.
Las protestas reflejan una preocupación más amplia entre los estudiantes y los miembros de la comunidad con respecto al impacto de las políticas federales de inmigración en sus compañeros y vecinos.
Al salir de sus aulas, l@s estudiantes de Oxnard querían llamar la atención sobre los desafíos que enfrentan las personas indocumentadas, y abogar por prácticas migratorias más compasivas.
A medida que la situación continúa evolucionando, las organizaciones locales y los líderes comunitarios están trabajando para brindar apoyo y recursos a los afectados por los recientes cambios de política.
Las manifestaciones en Oxnard y otras ciudades subrayan el debate en curso sobre la aplicación de las leyes migratorias y el papel del activismo comunitario en la formulación de políticas públicas.
Para obtener más información sobre este evento, puede ver el siguiente video: