Mujer de Fillmore encarcelada por fraude en ayuda COVID-19

Por Redacción
redaccion@latinocc.com

Claudia Portugal Cornejo, de 51 años, se declaró culpable de múltiples delitos graves, incluidos robo mayor, fraude, suplantación de identidad y conspiración para cometer un delito.

El fiscal del distrito del condado de Ventura, Erik Nasarenko, anunció la sentencia el martes y destacó el impacto de las acciones de Cornejo. “La acusada robó decenas de miles de dólares a los contribuyentes y a trabajadores esforzados, llenando sus propios bolsillos a costa de quienes realmente necesitaban ayuda”, afirmó Nasarenko.

La sentencia de Cornejo incluye 28 meses adicionales de prisión, los cuales fueron suspendidos como parte de su libertad condicional por delito grave. También se le ordenó pagar restitución a las víctimas y a las agencias gubernamentales afectadas por su esquema fraudulento.

El fraude comenzó en 2020, cuando el condado de Ventura lanzó el Programa de Subvenciones para Asistencia Empresarial (BAG, por sus siglas en inglés) para apoyar a los negocios locales afectados por la pandemia. Este programa, junto con el Programa de Subvenciones de Ayuda de California, financiado por el estado, tenía como objetivo proporcionar asistencia financiera a empresas que cumplieran con ciertos criterios, como poseer una licencia comercial válida en el condado de Ventura y operar antes del 17 de marzo de 2020.

Cornejo aprovechó estos programas de ayuda presentando solicitudes fraudulentas, con lo que obtuvo ilegalmente $70,000 del condado de Ventura y $25,000 del estado de California. Además, estafó a dos personas por un total de $6,800 al cobrarles tarifas por adelantado para presentar solicitudes de subvención en su nombre, solicitudes que nunca presentó.

Las autoridades detectaron irregularidades en octubre de 2021, cuando la Oficina Ejecutiva del Condado de Ventura identificó documentos sospechosos en las solicitudes del Programa BAG, incluyendo certificados comerciales falsificados y formularios de impuestos alterados. Una investigación liderada por la Unidad de Delitos Mayores de la Oficina del Sheriff del Condado de Ventura y la Oficina del Director Ejecutivo del Condado reveló que Cornejo presentó múltiples solicitudes fraudulentas, a menudo cobrando a las víctimas por la tramitación de documentos y quedándose con una parte de las subvenciones obtenidas.

Consecuencias legales y restitución

El fiscal adjunto senior del distrito, Howard Wise, quien llevó el caso, condenó las acciones de Cornejo y subrayó la gravedad del fraude en los programas de ayuda pandémica. “Es indignante que la señora Cornejo se haya aprovechado de programas diseñados para ayudar a los negocios a mantenerse abiertos durante la pandemia”, dijo Wise. “Sin embargo, me impresionó profundamente la diligencia con la que el condado de Ventura investigó este caso, lo detuvo y apoyó el proceso judicial”.

Como parte de su sentencia, Cornejo deberá pagar $92,659 en restitución al condado de Ventura, cubriendo tanto las pérdidas financieras como los costos de investigación. También debe reembolsar $25,000 al estado de California y $6,800 a las dos víctimas individuales que, sin saberlo, se vieron involucradas en su esquema fraudulento.

El caso destaca el compromiso de las autoridades locales en la protección de los fondos públicos y en garantizar que los programas de ayuda lleguen a quienes realmente los necesitan. Aunque el condado de Ventura confirmó que las acciones de Cornejo fueron un incidente aislado, los funcionarios continúan monitoreando los programas de subvenciones para prevenir futuros fraudes.