State Farm pagará $7,600 millones por incendios

Por Redacción
redaccion@latinocc.com

Estos siniestros resultaron en 28 muertes y la destrucción de más de 16,200 edificaciones en las comunidades de Pacific Palisades y Altadena. La compañía estima que, sumando los gastos administrativos, el costo total ascenderá a $7,900 millones.

California, hogar de 40 millones de personas, representa un mercado clave para State Farm. La aseguradora posee el 20% de las pólizas en las áreas afectadas por los incendios, que devastaron aproximadamente 15,000 hectáreas en dos puntos al este y oeste de Los Ángeles. El programa estatal FAIR, diseñado para propietarios rechazados por aseguradoras tradicionales, es el segundo en importancia en las zonas dañadas, cubriendo alrededor del 16% de los afectados y enfrentando pagos estimados en $4,700 millones. De este monto, $1,000 millones provienen de contribuciones de otras compañías privadas para mantener la solvencia del programa.

Hasta la fecha, State Farm ha desembolsado cerca de $1,750 millones para atender aproximadamente 9,500 reclamaciones. La mayoría de estos fondos provienen de su empresa matriz, State Farm Mutual Automobile, especializada en seguros de automóviles a nivel nacional. A principios de febrero, la compañía informó que, en los últimos nueve años, ha pagado $1.26 en reclamaciones por cada dólar recaudado en primas, acumulando pérdidas superiores a $5,000 millones.

En un comunicado reciente, State Farm expresó su “profunda preocupación” por las presiones financieras derivadas de los desastres naturales recientes, lo que podría afectar su calificación crediticia. Actualmente, S&P Global la califica con AA, pero con perspectiva negativa. Para mitigar este impacto, la aseguradora ha solicitado un aumento inmediato del 22% en las primas de seguros residenciales, propuesta que las autoridades estatales han rechazado tras los incendios. Además, se ha implementado una moratoria de un año que impide a las empresas cancelar pólizas en las zonas afectadas.

El comisionado estatal de seguros, Ricardo Lara, informó que, hasta el 5 de febrero, las aseguradoras han pagado aproximadamente $6,900 millones en indemnizaciones relacionadas con los incendios. Analistas de JPMorgan estiman que el costo total para las compañías podría alcanzar los $20,000 millones, situando estos incendios entre los cinco desastres naturales más costosos en la historia de Estados Unidos. Por ejemplo, el incendio “Camp” de 2018 en California generó gastos de $12,000 millones.

La magnitud de estos siniestros representa un desafío financiero significativo para las aseguradoras que operan en California. Travelers, la novena aseguradora en la región por número de clientes, anticipa pagos de aproximadamente $1,700 millones, incluyendo su contribución al programa FAIR. Allstate, la séptima en el ranking, destinará alrededor de $1,100 millones.

A pesar de que California ha sido escenario de ocho de los diez desastres naturales más costosos en Estados Unidos hasta el año pasado, el mercado de seguros en el estado ha mantenido primas y deducibles relativamente bajos para atraer a más clientes. Sin embargo, el creciente riesgo asociado al cambio climático y las presiones regulatorias están forzando una reevaluación. Algunos clientes han experimentado incrementos de dos dígitos en sus primas recientemente. Empresas como State Farm y Allstate han limitado sus operaciones, dejando de aceptar nuevos clientes en busca de seguros para sus viviendas, tendencia que se manifestó incluso antes de los recientes incendios y que probablemente se intensificará tras estos eventos.