Trump anuncia la “tarjeta dorada” migratoria

Por Redacción
redaccion@latinocc.com

La iniciativa permitiría a los solicitantes obtener un camino a la ciudadanía por un pago de 5 millones de dólares, según explicó el exmandatario.

Trump comparó la “tarjeta dorada” con la tarjeta de residencia permanente, conocida como “green card”, pero enfatizó que está diseñada exclusivamente para personas con altos recursos. El programa se presenta en un contexto de políticas migratorias más estrictas, que han incluido redadas y esfuerzos legales para restringir la ciudadanía por nacimiento.

El expresidente aseguró que la venta de estas tarjetas comenzará en las próximas semanas y sugirió que se podrían otorgar millones de ellas. Sin embargo, aún no se han revelado detalles sobre el proceso y los criterios específicos para obtenerla.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, confirmó que la “tarjeta dorada” reemplazará a la visa EB-5, un programa vigente desde 1992 que permite a inversionistas extranjeros obtener la residencia a cambio de inversiones en la economía estadounidense.

A diferencia de la nueva “tarjeta dorada”, la visa EB-5 exige que los inversionistas realicen una inversión mínima de 1.050 millones de dólares o 800.000 dólares en zonas económicamente deprimidas. Además, los beneficiarios deben comprometerse a crear o conservar al menos 10 empleos permanentes para trabajadores estadounidenses.

El programa EB-5 permite que los inversionistas, junto con sus cónyuges e hijos menores de 21 años, soliciten la residencia permanente en el país. Sin embargo, este proceso implica regulaciones y requisitos específicos, mientras que la nueva propuesta de Trump parece centrarse únicamente en la capacidad económica del solicitante.

Trump no ha detallado cómo se verificará la idoneidad de los solicitantes de la “tarjeta dorada”, aunque Lutnick señaló que habrá un proceso de revisión para garantizar que los beneficiarios sean “ciudadanos globales de clase mundial”.

La propuesta del expresidente, que busca atraer inversionistas extranjeros, se enmarca en su visión de una política migratoria más restrictiva para trabajadores sin estatus legal, al tiempo que facilita la entrada de personas con altos recursos económicos.