Agentes de Seguridad Nacional fueron rechazados en dos escuelas primarias del sur de Los Ángeles

Por Redacción
Redaccion@latinocc.com

Los incidentes ocurrieron el lunes en las escuelas primarias Lillian y Russell. Un mensaje enviado a las familias de ambas escuelas indicó que los agentes se identificaron como representantes de una agencia federal antes de que los administradores escolares les negaran el acceso.

Un portavoz del DHS confirmó que los agentes estaban realizando visitas de bienestar a menores que habían llegado solos a la frontera entre México y Estados Unidos.

El superintendente Alberto Carvalho habló del incidente en una conferencia de prensa el jueves por la mañana, y dijo que cuando los directores solicitaron identificaciones, los agentes aclararon que eran de Seguridad Nacional, pero no pertenecían al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Aun así, Carvalho expresó preocupación por el interés de los agentes en estudiantes tan jóvenes, que iban desde primer hasta sexto grado.

“Mi primera pregunta es: ¿qué interés puede tener un agente de Seguridad Nacional en un niño de primer grado?”, dijo Carvalho.

El DHS supervisa varias agencias federales, incluyendo a ICE, cuyas operaciones de deportación han generado temor entre comunidades migrantes en Los Ángeles.

Carvalho señaló que los agentes dijeron que los tutores de los menores les habían autorizado a acudir a las escuelas, afirmación que luego se comprobó era falsa.

El superintendente elogió a los directores y al personal escolar por aplicar correctamente los protocolos del distrito.

En noviembre de 2024, LAUSD reafirmó su condición de “distrito santuario,” reforzando la protección a estudiantes inmigrantes y sus familias. Tras órdenes ejecutivas firmadas durante la presidencia de Donald Trump, el distrito implementó medidas como entrenamiento para administradores escolares y la distribución de tarjetas “Conozca sus derechos” para informar a las familias.

En un mensaje enviado a las dos escuelas, el distrito reiteró su compromiso con la protección de los estudiantes.

“Queremos reafirmar el compromiso inquebrantable del Distrito con el bienestar y la educación de todos los estudiantes,” indicó el comunicado. “Nuestra página web lausd.org/weareone está disponible las 24 horas con recursos sobre las políticas del Distrito y actualizaciones sobre sus derechos.”

Miembros de la comunidad y grupos defensores han expresado su preocupación por la presencia de autoridades federales en escuelas, especialmente en zonas con gran población migrante. Aunque el gobierno afirma que estas visitas buscan proteger a los menores, los críticos señalan que estas acciones pueden generar miedo entre familias indocumentadas.

Hasta el jueves, LAUSD informó que no ha habido nuevos intentos de visitas por parte de Seguridad Nacional y reiteró que cualquier ingreso requerirá una orden legal adecuada.