La Escuelita Para Padres

La maestra Sonia Aguila es una experta en educación que enseña en la Escuela Canalino de Carpintería./EL LATINO

Es decir, si los padres y madres comen comida chatarra, bebidas gaseosas, y golosinas todo el tiempo, es muy probable que l@s hij@s hagan lo mismo. 

Por lo contrario, si los padres comen ensaladas, toman agua en lugar de soda, y comen frutas y vegetales, l@s hij@s aprenden a alimentarse de esa manera. 

Qué responsabilidad tan grande tenemos los padres: criar a hij@s responsables, que sean buenas personas, independientes, que sepan manejar su dinero y, además, que alimentarse bien para evitar tantas enfermedades como colesterol, diabetes y muchos más.

Realmente no había pasado por mi mente que debemos enseñar a l@s pequeñ@s a alimentarse bien. 

Desde muy temprana edad l@s niñ@s comen lo que nosotros les damos, en sus primeros meses y años, hasta les damos de comer en la boca, luego crecen y empiezan a comer lo que encuentran en la cocina, y, ya mayores, compran chucherías en la calle.

Es importante enseñarles desde pequeñ@s lo malo que es el azúcar, la grasa saturada, el exceso de sal, etc. 

El problema es que es muy difícil decirles a l@s niñ@s que no tomen soda cuando los padres si lo hacen. 

No coman tanta grasa cuando se cocina con mucha grasa en casa, coman verduras y vegetales cuando no se tiene esa costumbre en casa.

Tomemos conciencia de la comida que compramos cada semana. 

L@s hij@s comen lo que encuentran en la cocina, trate de hacer cambios pequeños. Comience por reemplazar tanta soda y jugo por bebidas menos azucaradas. 

Le recomiendo que lea etiquetas, revise cuanta azúcar tienen los alimentos, cuanta sal (sodio), después, compre más vegetales y verduras, y así poco a poco, compre menos chucherías y golosinas dañinas.

Veo las meriendas que traen l@s estudiantes a clases para la hora del recreo y puedo ver quien come saludable. 

Tome tiempo para hacer una lista de lo que necesita antes de ir al supermercado, planee sus comidas. 

Ya sabemos que cuando andamos de prisa comemos lo primero que está a nuestro alcance, prepare sus meriendas cada semana, así, por la mañana, es más fácil agarrar algo nutritivo del refrigerador.

Que interesante que cuando tenemos a nuestr@s bebés, cocemos verduras, las molemos para hacer puré. 

Les lavamos sus manitas para evitar que se coman los gérmenes y se enfermen. 

Recuerdo que le compré a mi bebé una manta que se coloca en los carritos de la tienda para protegerlo de los gérmenes. 

Tristemente, crecen y ya no tenemos control de lo que comen ni hacen. 

¿Qué pueden hacer los padres? Tres cosas importantes: enseñarles a alimentarse bien desde pequeños, segundo, tener comida nutritiva en casa y poner el ejemplo de cómo comer saludablemente, y tercero, debemos evitar que nuestros hij@s padezcan de enfermedades cuando sean adult@s. 

Debemos actuar ahora.