El Estadio Azteca contará con campo híbrido y nuevas instalaciones para el Mundial de 2026

Por Redacción
redaccion@latinocc.com

El anuncio fue realizado por Ollamani, la empresa de entretenimiento deportivo afiliada a Grupo Televisa y propietaria del icónico recinto, que también confirmó que el estadio será sede de cinco partidos del torneo, incluido el partido inaugural. La reapertura se producirá 75 días antes del inicio del Mundial, según declaraciones recientes de la alcaldesa de Ciudad de México, Clara Brugada.

“El eje central de la renovación del estadio son las personas que lo visitan. Nuestro principal objetivo es mejorar de manera sustancial su experiencia en todos los sentidos”, dijo Félix Aguirre, director del Estadio Azteca, en un comunicado.

El inmueble, que permanece cerrado desde mayo de 2024, ha sido modernizado con un enfoque en mejorar la experiencia de los jugadores, medios y aficionados. Entre las mejoras destacan nuevos vestuarios ubicados debajo de los palcos de lujo y conectados con el campo mediante un túnel, una novedad respecto a la disposición anterior, donde estaban ubicados en los extremos norte y sur del estadio.

Además, se instalará un sistema avanzado de ventilación y aspirado para conservar el césped en óptimas condiciones, particularmente importante dado el uso intensivo que se anticipa. Esta será la segunda vez que el estadio contará con una cancha híbrida. La primera, instalada en 2018, fue retirada un año después tras causar problemas que obligaron a cancelar un partido de la NFL programado entre los Chiefs de Kansas City y los Rams de Los Ángeles.

El proyecto también contempla mejoras en las zonas médicas, salas de prensa, áreas mixtas y vestidores de árbitros, con el objetivo de equipar el estadio conforme a los estándares de recintos deportivos de primer nivel.

Aunque Ollamani aseguró que la capacidad del estadio aumentará, no especificó cuántos asientos se añadirán. Actualmente, el Estadio Azteca —ahora rebautizado como Estadio Banorte por motivos comerciales— tiene capacidad para 83,000 espectadores.

Otras adiciones incluyen nuevas pantallas LED dentro y fuera del estadio, en reemplazo de las dos existentes desde 2015, así como una red de videovigilancia de 200 cámaras, baños mejorados, un nuevo sistema de sonido y una renovada área de cabinas de prensa.

Respecto a los accesos, no se especificó si se instalarán ascensores o escaleras mecánicas, aunque históricamente los asistentes han dependido de una antigua rampa para trasladarse entre niveles.

Las zonas de hospitalidad, consideradas un área deficiente en el antiguo Azteca, también serán rediseñadas. Previo a las obras, el estadio sólo contaba con una pequeña zona de alimentos externa, y los aficionados debían recurrir a vendedores ambulantes dentro del recinto.

Aunque inicialmente se contemplaba una remodelación más amplia que incluiría un centro comercial y un hotel, los residentes del barrio de Santa Úrsula se opusieron al proyecto, lo que obligó a modificar los planes.

La empresa también indicó que se renovarán la fachada y el techo del estadio para modernizar su aspecto sin alterar su esencia histórica.

A comienzos de 2025, se difundieron imágenes de los trabajos en el césped y las secciones inferiores. Sin embargo, los palcos de lujo permanecen sin intervención, ya que algunos propietarios se niegan a ceder su uso a la FIFA. De hecho, varios han presentado una queja formal ante la agencia de protección al consumidor de México para aclarar el uso de sus espacios durante el Mundial.

El Estadio Azteca será el primero en la historia en albergar partidos inaugurales en tres Copas del Mundo: 1970, 1986 y ahora en 2026.