
Por Redacción
redaccion@latinocc.com
Google presentó este año una herramienta basada en inteligencia artificial (IA) que, según la compañía, revolucionará la manera en que las personas interactúan con su motor de búsqueda. Llamado “Modo IA”, este nuevo sistema ya está siendo implementado en Estados Unidos y promete respuestas completas generadas por IA, eliminando la necesidad de hacer clic en enlaces tradicionales.
Sin embargo, el avance ha generado alarma en varios sectores de internet. Expertos, desarrolladores de contenido y analistas de tráfico web advierten que este nuevo enfoque podría desmantelar el modelo económico que ha sostenido a millones de sitios por casi tres décadas. Algunos lo describen como el fin de la “web abierta” y el inicio de una nueva era: la web de máquinas.
Durante su intervención en la conferencia de desarrolladores de Google el 20 de mayo de 2025, el CEO Sundar Pichai presentó oficialmente el Modo IA, calificándolo como una “reinvención total de la búsqueda”. Esta herramienta va más allá de los Resúmenes IA (AI Overviews), una funcionalidad lanzada en 2024 que ofrece breves respuestas generadas por IA en la parte superior de los resultados de búsqueda.

A diferencia de su antecesor, el Modo IA no solo complementa los enlaces tradicionales: los reemplaza. Cada consulta del usuario es respondida directamente por un chatbot que genera un texto explicativo sin que el usuario tenga que abandonar el buscador.
“El Modo IA es el futuro del buscador de Google”, afirmó Liz Reid, directora de Google Search.
Aunque por ahora el uso es opcional, las implicaciones a largo plazo podrían ser profundas. Los críticos temen que al eliminar la necesidad de hacer clic en enlaces externos, se reduzca drásticamente el tráfico hacia sitios independientes. Ese tráfico ha sido históricamente esencial para la supervivencia de medios, blogs, foros y negocios digitales que dependen de la visibilidad online para generar ingresos por publicidad, suscripciones o ventas.
Menos clics, más incertidumbre
La alarma de los expertos no es infundada. Estudios recientes indican que herramientas como Resúmenes IA ya han provocado una caída de entre 30% y 70% en la tasa de clics hacia sitios web, dependiendo de la naturaleza de la búsqueda. Además, el 60% de las consultas en Google ya finalizan sin que los usuarios accedan a otro sitio: las llamadas “búsquedas sin clics”.
“Si el Modo IA se convierte en la experiencia predeterminada, muchos sitios podrían enfrentar un colapso total de tráfico”, advirtió Barry Adams, fundador de la firma de SEO Polemic Digital. “En el mejor de los casos, solo la mitad de los clics actuales llegarán a los sitios. En el peor, podríamos hablar de una extinción parcial del ecosistema web”.
Google, por su parte, asegura que estas preocupaciones están sobredimensionadas. “Seguimos conectando a las personas con la web, y eso no va a cambiar”, dijo un portavoz de la empresa. “Las nuevas experiencias como el Modo IA abren oportunidades para hacer preguntas más complejas y descubrir contenido valioso”.
No es la primera vez que se predice la muerte de la web. En 2010, la revista Wired ya anticipaba su desaparición a manos de las redes sociales y las aplicaciones móviles. No obstante, la web sobrevivió y evolucionó.

Esta vez, sin embargo, muchos creen que la amenaza es distinta. La BBC entrevistó a más de una decena de expertos tras el anuncio de Google, y la mayoría coincidió en que el nuevo sistema representa una amenaza sin precedentes para el modelo económico de la web abierta.
“No es que los sitios desaparezcan, pero sí su relevancia como fuentes de tráfico e ingresos”, comentó Gisele Navarro, directora editorial del sitio HouseFresh. “Es como pedirle un libro a un bibliotecario y que, en lugar de prestártelo, solo te resuma el contenido. Eso no es acceso libre al conocimiento”.
Un portavoz de Google aseguró que el contenido en la web ha aumentado 45% en los últimos dos años y que el interés por la navegación sigue siendo alto. Pero esa estadística oculta otra realidad: más impresiones no significan más clics.
BrightEdge, una firma especializada en análisis de datos digitales, detectó un aumento del 49% en las impresiones desde la implementación de Resúmenes IA, pero con una caída del 30% en los clics. Los sitios aparecen más, pero la gente accede menos. En términos simples: la IA da la respuesta, el usuario se queda, y el creador no recibe nada.
Para algunos expertos, la solución podría pasar por nuevos esquemas de compensación. Grandes empresas como The New York Times ya están licenciando contenido a Amazon para entrenar sus sistemas de IA. Google también firmó un acuerdo de 60 millones de dólares anuales con Reddit.
Pero estas alianzas están limitadas a gigantes con volúmenes masivos de datos. Para los millones de sitios más pequeños, la situación es más incierta.
“No creo que el modelo de pago por contenido a gran escala sea viable para sostener la web tal como la conocemos”, opinó Tom Critchlow, vicepresidente ejecutivo de Raptive, una firma de tecnología publicitaria. “Podemos terminar con una web hecha por y para máquinas, no para personas”.
El futuro: ¿más útil o más deshumanizado?

Desde Google DeepMind, su director Demis Hassabis anticipa que muchos creadores preferirán alimentar sus datos directamente a los modelos de IA en lugar de publicar en la web. Esto implicaría un cambio de paradigma: una web diseñada no para ser leída por humanos, sino por algoritmos.
Matthew Prince, CEO de Cloudflare, advierte sobre el problema central: “Los robots no hacen clic en anuncios. Si la IA se convierte en la audiencia, ¿cómo se paga a los creadores?”
La respuesta aún no está clara. El Modo IA promete eficiencia y comodidad, pero podría acabar con una de las características más valiosas de la web: su diversidad, su apertura y su capacidad de sorprender al usuario.
“Tal vez la web no muera, pero va a cambiar tanto que será irreconocible”, concluye Navarro. “La experiencia de perderse navegando, de descubrir algo nuevo sin buscarlo, podría desaparecer para siempre”.