Importadores de EE. UU. enfrentan la incertidumbre legal como un costo más del negocio

Por Redacción
redaccion@latinocc.com

Un panel de tres jueces del Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos dictaminó el miércoles que Trump excedió su autoridad al usar la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977 para justificar la imposición de aranceles amplios. El fallo habría bloqueado la mayoría de los gravámenes a las importaciones, pero fue suspendido temporalmente el jueves por una corte federal de apelaciones, que aceptó una moción del gobierno para mantener los aranceles vigentes mientras se resuelve el caso.

El limbo legal genera más complicaciones para empresas que ya enfrentan dificultades para planificar presupuestos y operaciones.

En abril, Trump declaró una emergencia nacional para imponer aranceles de hasta 145% a productos de países como China, mientras que otros socios comerciales enfrentaron tarifas menores. Ante el nerviosismo de los mercados financieros, la Casa Blanca redujo temporalmente la tasa al 10%, con excepción de China.

Para empresas como WS Game Company, que fabrica juegos de mesa en China, el cambio de reglas no altera los planes inmediatos. “Sabemos que una resolución tomará tiempo, pero esperamos que este sea el inicio de una política más racional”, comentó Jonathan Silva, propietario de la compañía.

Corie Barry, directora general de Best Buy, aseguró que la compañía mantiene su enfoque en el cliente más allá de las decisiones judiciales. “Lo que tratamos de evitar es una reacción exagerada a cada evento. La prioridad es la agilidad sin perder el rumbo”, dijo Barry a la prensa.

Best Buy ha tomado medidas para mitigar el impacto arancelario, como presionar a proveedores para diversificar su producción. También ha aplicado incrementos de precios como último recurso, aunque Barry evitó dar cifras concretas.

En Oklahoma City, Jim Umlauf, dueño de 4Knines, una empresa que fabrica accesorios para vehículos, aseguró que la situación actual añade más incertidumbre. “No sabemos si la decisión se mantendrá o cómo se aplicará. Planificamos sobre una meta que se mueve constantemente”, explicó. Como muchas otras empresas, 4Knines ya ha presupuestado suponiendo que los aranceles seguirían vigentes.

Kelsey O’Callaghan, fundadora de Dorai Home, una empresa de productos para cocina y baño, compartió una visión similar. “Estamos aturdidos por los cambios constantes. Ya pospusimos lanzamientos, despedimos personal clave y suspendimos envíos desde China”, comentó. Dorai Home reanudó parcialmente las importaciones tras una reducción temporal al 30% en los aranceles.

Ahora, O’Callaghan evalúa aumentar precios para medir la reacción de los consumidores. “Intentamos generar estabilidad con las variables que podemos controlar”, añadió.

No todas las empresas ven la situación con pesimismo. Michael B. O’Sullivan, CEO de Burlington Coat Factory, señaló que los cambios podrían favorecer a minoristas de descuento como el suyo. “Hay una prisa por producir y enviar. Esto puede generar oportunidades de compra atractivas”, dijo.

Mientras tanto, la incertidumbre persiste y muchas compañías han optado por aceptar los cambios legales como parte del costo habitual de hacer negocios en un entorno comercial cada vez más volátil.