Pronóstico climático a cinco años advierte sobre olas de calor más letales

Por Redacción
redaccion@latinocc.com

De acuerdo con el análisis conjunto, existe un 80% de probabilidad de que al menos uno de los próximos cinco años establezca un nuevo récord de temperatura global. Además, hay un 86% de posibilidades de que durante ese mismo período se supere, al menos una vez, el umbral de 1.5 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales, y un 70% de que ese promedio se mantenga a lo largo del lustro.

Según Johan Rockström, director del Instituto de Investigación del Impacto Climático de Potsdam, por cada décima de grado que aumenta la temperatura debido al cambio climático inducido por el ser humano, el planeta enfrentará fenómenos extremos con mayor frecuencia: olas de calor, incendios, sequías, inundaciones y tormentas tropicales más violentas.

Por primera vez, las agencias meteorológicas advierten sobre la posibilidad, aunque baja, de que la temperatura anual global supere los 2 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales antes del final de la década. Esta cifra representa un umbral crítico dentro del Acuerdo de París de 2015, que fija como objetivo mantener el calentamiento muy por debajo de los 2°C y preferiblemente por debajo de los 1.5°C.

“Hace una década, calculamos que había solo un 1% de probabilidad de alcanzar los 1.5°C en alguno de los años venideros. Ahora, no solo lo hemos alcanzado, sino que contemplamos seriamente superar los 2°C. Es impactante”, afirmó Leon Hermanson, científico de la Oficina Meteorológica británica.

Aunque el año 2024 alcanzó los 1.5°C por encima del nivel preindustrial, los objetivos del Acuerdo de París se basan en promedios de 20 años, por lo que aún no se considera oficialmente superado. Sin embargo, según Chris Hewitt, director de servicios climáticos de la OMM, el planeta ya se encuentra aproximadamente 1.4°C por encima de la temperatura media de mediados del siglo XIX.

Betts también advirtió sobre un posible aumento en la frecuencia e intensidad de los incendios forestales, ya que un aire más cálido seca más rápido la vegetación. A esto se suma el derretimiento acelerado del hielo en el Ártico, que se calienta a un ritmo 3.5 veces más rápido que el promedio mundial, lo que contribuye a un aumento más rápido del nivel del mar.

Los científicos explican que el calentamiento global se comporta como una escalera mecánica, con fenómenos naturales como El Niño impulsando saltos en las temperaturas. Sin embargo, después de cada episodio de El Niño, el planeta ya no se enfría como antes, si es que lo hace.

Las proyecciones actuales se basan en más de 200 simulaciones informáticas realizadas por 10 centros científicos de todo el mundo. Estas simulaciones apuntan a un panorama cada vez más alarmante para la salud pública, la seguridad alimentaria, la biodiversidad y la estabilidad económica global.