
Por Redacción
[email protected]
En la sexta edición de la Semana de Asesorías Legales Externas en Estados Unidos (SALE), que se llevará a cabo del 3 al 7 de marzo, el Consulado de México en Oxnard reitera su compromiso de asistir a la comunidad mexicana en el exterior para que tenga acceso a orientación jurídica confiable, gratuita y en su idioma.
Esta iniciativa, impulsada por la Secretaría de Relaciones Exteriores a través de la red consular, es un pilar fundamental en la defensa y promoción de los derechos de nuestros connacionales, especialmente en un contexto donde la incertidumbre migratoria sigue siendo una preocupación constante.
Cada año, miles de mexicanos en Estados Unidos enfrentan desafíos legales que van desde cuestiones migratorias hasta problemas laborales, de vivienda y de derecho de familia.
En muchos casos, la falta de información o el desconocimiento de sus derechos los coloca en una situación de vulnerabilidad.
Es por ello que la SALE se ha consolidado como una estrategia clave para fortalecer la protección de nuestra comunidad, al acercar servicios de asesoría con abogados especializados que pueden orientarles y brindarles herramientas para enfrentar sus procesos legales.
En esta sexta edición, reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer estos servicios en colaboración con las 11 firmas de abogados que apoyan al consulado, así como con organizaciones de defensa de los derechos de los migrantes.
La asesoría brindada no solo permite a nuestros connacionales conocer sus opciones legales, sino que también les da la oportunidad de actuar con mayor certeza en sus procesos.
Casos de regularización migratoria, peticiones familiares, renovación de DACA y protecciones para víctimas de delitos o violencia doméstica son solo algunos de los temas abordados durante esta semana.
Además, se han dispuesto mecanismos para que aquellos connacionales que enfrenten barreras económicas o de desplazamiento puedan recibir asesoría a través de consultas virtuales o eventos informativos en distintas localidades dentro de nuestra jurisdicción.
Además, esta iniciativa no solo se limita a la orientación legal.
A través de la red consular, hemos impulsado talleres y pláticas informativas que refuerzan la cultura de prevención.
Informar a nuestra comunidad sobre fraudes migratorios, derechos laborales y procesos de naturalización es una tarea fundamental que permite evitar abusos y fortalecer su integración en la sociedad estadounidense.
También es una oportunidad para que nuestra comunidad se empodere a través del conocimiento de los recursos disponibles y los procesos legales que pueden ayudarles a mejorar su situación migratoria y laboral en este país.
El Consulado de México en Oxnard, alineado con la visión de la Cancillería mexicana, continuará trabajando incansablemente para que cada mexicano en el exterior tenga acceso a herramientas que le permitan defenderse y ejercer plenamente sus derechos.
La Semana de Asesorías Legales Externas es una muestra clara del papel activo que juegan los consulados en la protección y el empoderamiento de nuestra comunidad.
Sin embargo, nuestro compromiso no se limita solo a esta semana: el acceso a asesoría legal es un esfuerzo permanente.
A lo largo del año, seguimos ofreciendo asistencia jurídica gratuita a través de nuestros programas de Protección Consular y Asistencia Legal, en colaboración con nuestra red de abogados.
Hacemos un llamado a todos los connacionales a que aprovechen estos servicios y se acerquen a su consulado para recibir la orientación que necesitan. Pueden acudir sin cita cualquier día la semana, de 8:00 a 14:00 horas para recibir orientación legal gratuita.
Además, los casos que requieran un seguimiento más detallado serán canalizados a especialistas para garantizar que reciban la atención adecuada. Nuestro compromiso es claro: ningún mexicano en el exterior debe sentirse solo o desprotegido.
La SALE es, sin duda, un ejemplo del trabajo conjunto entre el gobierno de México y las organizaciones aliadas para asegurar que nuestra comunidad tenga acceso a la justicia y a un mejor futuro.
Atentamente,
Ricardo Santana Velázquez
Cónsul de México