El mundo conmemora el Día de la Mujer

Por Redacción
Redaccion@latinocc.com

Este año, bajo el lema “Para las mujeres y niñas en toda su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento”, se llevaron a cabo diversas actividades y manifestaciones en múltiples ciudades del planeta.

En España, a pesar de las inclemencias del tiempo, miles de personas participaron en marchas feministas en ciudades como Madrid y Barcelona. En la capital, la manifestación se desarrolló bajo el lema “Feministas antirracistas, ¡A las calles! Nos va la vida en ello”, contando con la presencia de destacadas figuras políticas, incluidas ministras del PSOE y de Podemos. Sin embargo, se notó la ausencia de representantes del Partido Popular y Vox. La lluvia no fue impedimento para que la ciudadanía expresara su apoyo a la igualdad de género y su rechazo al racismo. 

En Barcelona, se organizaron dos manifestaciones principales que recorrieron las calles de la ciudad. La primera, convocada por la Assemblea 8M, partió de la Plaça Universitat y culminó en el Arc de Triomf, mientras que la segunda, organizada por la Coordinadora 8M-Moviment Feminista, inició en la Plaça Catalunya y finalizó en la Plaça Sant Jaume. Ambas marchas provocaron cortes de tráfico en sus respectivos recorridos, y las autoridades locales recomendaron el uso de rutas alternativas y reforzaron el transporte público para facilitar la movilidad urbana. 

En Castellón, miles de mujeres salieron a las calles para reivindicar la igualdad de género y los derechos de las mujeres. La manifestación comenzó en la Plaza de las Aulas y recorrió varias calles de la ciudad, culminando con la lectura de un manifiesto que abordó reivindicaciones locales y autonómicas. Además, se destacó la atención a 226 víctimas de violencia de género en la región por parte de la unidad VioGen de la Policía Local. El Ayuntamiento de Castellón organizó numerosos actos entre el 6 y el 17 de marzo, incluyendo proyecciones de películas y la decimonovena Cursa de las Dones. 

En el ámbito gubernamental, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, anunció un incremento del 50% en la plantilla de jueces especializados en violencia contra la mujer. Este aumento busca garantizar entornos más seguros y una mayor protección para las víctimas, abordando todas las formas de violencia machista. Bolaños enfatizó la necesidad de una justicia más fuerte y feminista, en consonancia con las demandas de la jornada. 

A nivel internacional, la conmemoración del 30º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing cobró especial relevancia. Adoptada en 1995 por 189 gobiernos, esta declaración sigue siendo el plan de acción más progresista para el avance de los derechos de las mujeres y niñas en todo el mundo. ONU Mujeres hizo un llamado a reafirmar los compromisos adquiridos hace tres décadas, destacando la importancia de luchar contra la violencia de género y promover la participación política de las mujeres. 

En América Latina, se llevaron a cabo diversas actividades culturales y educativas en honor al Día Internacional de la Mujer. El Festival Internacional de Poesía Grito de Mujer, celebrado anualmente durante todo el mes de marzo en varios países y ciudades, rindió homenaje a la mujer y abogó por la no violencia a través de la educación y las artes. Este festival, que comenzó en 2011, ha crecido significativamente, celebrando más de 1,000 eventos en 70 países en los cinco continentes. 

En el ámbito digital, las redes sociales se inundaron de mensajes de apoyo y solidaridad con la causa feminista. Organizaciones y figuras públicas compartieron frases empoderadoras y reflexiones sobre la importancia de la igualdad de género. Además, se promovieron campañas de concienciación sobre la violencia de género y la brecha salarial, buscando sensibilizar a la población sobre estos temas.

En el contexto laboral, diversas empresas e instituciones aprovecharon la fecha para reflexionar sobre las políticas de igualdad de género en el lugar de trabajo. Se llevaron a cabo talleres y seminarios enfocados en promover ambientes laborales inclusivos y equitativos, resaltando la importancia de la diversidad y la equidad salarial.

En el sector educativo, escuelas y universidades organizaron charlas y actividades que destacaron el papel de las mujeres en la historia y la ciencia. Estas iniciativas buscaron inspirar a las nuevas generaciones y promover modelos a seguir femeninos en campos tradicionalmente dominados por hombres.

El Día Internacional de la Mujer 2025 se vivió como una jornada de reflexión, reivindicación y celebración en todo el mundo. Las diversas actividades y manifestaciones resaltaron la importancia de continuar luchando por la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, recordando que, aunque se han logrado avances significativos, aún queda un largo camino por recorrer para alcanzar una sociedad verdaderamente equitativa.