El papa Francisco muestra una mejoría gradual

Por Redacción
[email protected]

Aunque su condición ha mejorado gradualmente, los médicos mantienen un pronóstico reservado debido a su historial médico y la gravedad de la infección.

El pontífice, quien en su juventud sufrió la extirpación de parte de un pulmón debido a una infección, ha experimentado una función respiratoria más eficiente y análisis de sangre estables en los últimos días. A pesar de no presentar fiebre, su equipo médico continúa administrándole oxigenoterapia de alto flujo durante el día y ventilación mecánica no invasiva por las noches para asegurar una adecuada oxigenación.

Durante su estancia en el hospital, Francisco ha mantenido una rutina que combina períodos de trabajo y descanso. El sábado por la mañana, dedicó tiempo a sus labores pastorales y oró en la capilla privada del centro médico. Además, ha expresado su agradecimiento por las oraciones y muestras de apoyo recibidas de fieles y líderes religiosos de todo el mundo. En un mensaje difundido desde el hospital, el papa manifestó: “Que Dios los bendiga y que la Virgen los cuide”. 

La hospitalización del papa ha generado preocupación entre los fieles y ha llevado a ajustes en la agenda del Vaticano. El cardenal Pietro Parolin ofició una misa en la Basílica de San Pedro para un grupo provida, transmitiendo un mensaje del pontífice sobre la importancia de proteger la vida desde la concepción hasta la muerte natural. Francisco instó a los fieles a promover actividades que defiendan la vida de los no nacidos, los ancianos y aquellos con enfermedades incurables.

Otro cercano colaborador del papa, el cardenal canadiense Michael Czerny, presidió una oración nocturna por la salud de Francisco y celebrará una misa dedicada a los voluntarios del Año Santo, evento que el pontífice tenía previsto encabezar. Estas acciones reflejan la continuidad de las actividades del Vaticano pese a la ausencia temporal del líder de la Iglesia católica.

La comunidad internacional ha mostrado su solidaridad con el papa Francisco durante este periodo. Líderes políticos y religiosos han enviado mensajes de apoyo, destacando su labor en favor de la paz, la justicia social y el diálogo interreligioso. Las redes sociales se han inundado de mensajes de esperanza y oraciones por su pronta recuperación.

El portavoz del Vaticano ha señalado que, aunque la mejoría del papa es alentadora, se mantendrá el pronóstico reservado hasta que su recuperación sea más sólida. Los médicos continúan monitoreando su evolución para garantizar que no surjan complicaciones adicionales.

La salud del papa Francisco ha sido motivo de atención en el pasado. En julio de 2021, fue sometido a una cirugía de colon programada debido a una estenosis diverticular sintomática. Además, en marzo de 2023, fue hospitalizado por una infección respiratoria que requirió tratamiento médico. Estos antecedentes médicos, sumados a su edad avanzada, incrementan la cautela en el manejo de su actual condición.

Mientras tanto, la Iglesia católica sigue adelante con sus actividades bajo la dirección de otros altos funcionarios del Vaticano. Las audiencias generales y eventos litúrgicos se han llevado a cabo según lo programado, aunque con la notable ausencia del papa. Los fieles continúan congregándose en la Plaza de San Pedro, ofreciendo oraciones y mostrando su apoyo al pontífice durante su convalecencia.

La comunidad médica del Hospital Gemelli ha expresado su compromiso en brindar la mejor atención posible al papa Francisco. El equipo multidisciplinario que lo atiende está compuesto por especialistas en neumología, infectología y cuidados intensivos, quienes trabajan en conjunto para asegurar su recuperación.

Se espera que en los próximos días se emitan nuevos informes sobre la evolución de la salud del papa. Los fieles y la comunidad internacional permanecen atentos a las actualizaciones, esperando con esperanza y oración la pronta recuperación del líder espiritual de más de mil millones de católicos en todo el mundo.