El poder del reencuentro: una comunidad que no olvida sus raíces

A nuestra querida comunidad:

El pasado martes 20 de mayo, vivimos uno de los momentos más emotivos y significativos en el Consulado de México en Oxnard. 

En el marco del programa Uniendo Historias, 13 familias originarias del estado de Tlaxcala se reencontraron después de haber estado separadas por más de 20, e incluso 30 años.

Este tipo de eventos representan mucho más que un gesto simbólico. Son el reflejo del compromiso permanente del Gobierno de México y de sus Representaciones Consulares con el bienestar de nuestras comunidades migrantes. 

Para muchas de estas familias, el tiempo y la distancia habían convertido el reencuentro en un anhelo lejano. Sin embargo, gracias al trabajo conjunto entre el Consulado de México en Oxnard y la Dirección de Atención a Migrantes (DAM) del Gobierno de Tlaxcala, este anhelo se transformó en una realidad llena de esperanza y emoción.

El evento fue presidido por un servidor y por la Lic. Mónica Sánchez Angulo, Directora de Atención a Migrantes del Estado de Tlaxcala, en representación de la Gobernadora Lic. Lorena Cuéllar Cisneros. 

También contamos con la valiosa presencia del señor Edgar Freire, en representación del alcalde de la Ciudad de Oxnard, Luis McArthur, a quien agradecemos su continuo respaldo a la comunidad mexicana.

El programa Uniendo Historias, coordinado por la DAM, es una de las iniciativas más humanas y valiosas impulsadas por los gobiernos estatales de México. Permite que adultos mayores se reencuentren con sus hijas, hijos y nietos en Estados Unidos, tras décadas de separación. 

Este esfuerzo, que se realiza cada año, no sería posible sin el compromiso de los institutos estatales de atención a migrantes, las familias anfitrionas y la colaboración de autoridades consulares y locales.

En el Consulado de México en Oxnard reafirmamos que el trabajo comunitario es parte esencial de nuestra misión. No se trata únicamente de trámites o documentos, sino de acompañar a nuestra gente, de construir puentes y de mantener vivos los lazos familiares y culturales que nos definen como nación.

Agradecemos a la Dirección de Atención a Migrantes del estado de Tlaxcala por su labor y por hacernos parte de este programa tan significativo. Y a todas las familias que ayer se abrazaron por primera vez en décadas, nuestro respeto, admiración y solidaridad.

Seguiremos trabajando para que más reencuentros sean posibles. Porque el amor familiar no conoce fronteras, y nuestra responsabilidad es hacer que el corazón de nuestra comunidad migrante siga latiendo fuerte, aquí y en México.

Con aprecio,
Ricardo Santana Velázquez
Cónsul de México en Oxnard