
Por Ricardo Santana Velázquez, Cónsul de México en Oxnard
A nuestra querida comunidad:
El futuro de México también se construye desde fuera de sus fronteras.
Ustedes, que trabajan, emprenden, estudian y sueñan en Estados Unidos, son parte fundamental del rostro moderno de nuestra nación.
Su esfuerzo, compromiso y amor por México son un motor invaluable que nos inspira a seguir avanzando con una visión clara de justicia, bienestar y progreso compartido.
En ese espíritu, deseo compartirles una noticia trascendental: el Gobierno de México, bajo el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, ha presentado el Plan México, una estrategia nacional para el desarrollo que también mira hacia el mundo.
Este plan no es solo un proyecto económico, es una visión integral que busca transformar al país con la participación de todos los sectores y con una firme vocación internacional.
El pasado lunes, el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentaron ante embajadores y cónsules de México en el exterior la dimensión internacional del Plan México.
Esta reunión fue una clara señal del compromiso del nuevo gobierno por posicionar a México como un actor global, con estrategias para atraer inversión, fortalecer alianzas y diversificar el comercio.
Como representante consular en Oxnard, California, me honra ser parte de esta red de Representaciones de México en el Exterior, que como lo afirmó el canciller De la Fuente, desplegarán sus mejores capacidades diplomáticas, consulares y de cooperación para promover este plan prioritario en beneficio del país.
La internacionalización del Plan México es un llamado a redoblar esfuerzos desde cada rincón del mundo donde México tiene presencia.
El Plan México se estructura en cinco objetivos generales que marcarán la pauta del nuevo desarrollo nacional:
- Fortalecer el mercado interno y el salario, con programas para impulsar la producción, infraestructura, industria, empleo y bienestar.
- Aumentar la soberanía alimentaria y energética, para reducir la dependencia en productos clave y fortalecer la producción nacional de gasolinas, gas natural y electricidad.
- Incrementar la producción nacional, enfocándose en sectores estratégicos como el textil, farmacéutico, petroquímico, entre otros.
- Disminuir importaciones de países sin tratado comercial, promoviendo acuerdos de comercialización e incentivos fiscales.
- Fortalecer los Programas para el Bienestar, mediante mayor cobertura social, aumento al salario mínimo y la creación de empleos dignos.
En este contexto, Estados Unidos se perfila como un socio estratégico clave.
Se espera su colaboración en relocalización de cadenas productivas, transición energética, infraestructura fronteriza, innovación tecnológica y desarrollo de talento.
Todo esto tiene un impacto directo en nuestras comunidades binacionales, donde las y los mexicanos en el exterior fungen como un puente económico, social y cultural de enorme valor.
Desde Oxnard, donde día a día acompañamos a miles de connacionales trabajadores, refrendamos nuestro compromiso con esta visión.
La comunidad mexicana en el exterior no solo es parte de la historia de México, sino también de su porvenir. Son agentes del cambio, representantes culturales y promotores del desarrollo.
El Plan México no es una propuesta aislada; es una estrategia que reconoce el potencial de la diáspora y la necesidad de fortalecer nuestros vínculos internacionales con soberanía, inclusión y sostenibilidad.
A través de nuestras Ventanillas de Salud, Educación, Asesoría Financiera y de Pueblos Originarios, seguiremos acercando oportunidades reales a nuestras comunidades, alineados con esta nueva etapa del desarrollo nacional.
México inicia un camino firme y claro hacia una nueva era.
Desde el exterior, con orgullo y responsabilidad, contribuiremos a que el Plan México se traduzca en beneficios tangibles para todas y todos.
Atentamente,
Ricardo Santana Velázquez
Cónsul de México en Oxnard