UEFA y FIFPro exploran eliminar las prórrogas en las eliminatorias de la Champions League

Por Redacción
[email protected]

Reunidos en Nyon estos días, el presidente de FIFPro, Sergio Marchi, y altos cargos de la UEFA, entre ellos el presidente Aleksander Ceferin, han intercambiado ideas sobre la posibilidad de suprimir los 30 minutos de tiempo extra que se disputan en caso de empate tras el tiempo reglamentario. Aunque aún no se ha formalizado ninguna propuesta, los interlocutores coinciden en que esta medida podría aliviar el cansancio y la tensión acumulada durante las competiciones.

“Sabemos que el calendario actual impone una carga física y mental considerable a los jugadores,” declaró Marchi durante una sesión preliminar. “Eliminar las prórrogas significaría que, en caso de empate, el partido se decida directamente por penales, evitando esos minutos adicionales de desgaste que, en muchos casos, pueden afectar el rendimiento en partidos posteriores.”

La iniciativa surge en medio de un creciente debate sobre la necesidad de modernizar las competiciones europeas para adaptarlas a la realidad del fútbol contemporáneo, donde el exceso de partidos y la intensidad de las competiciones pueden resultar perjudiciales para la salud de los atletas. El presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, ha manifestado en diversas ocasiones su preocupación por el “recargamiento” de partidos, reconociendo que la reducción de la carga de minutos podría ser un paso adelante para preservar la integridad física de los futbolistas.

Actualmente, si un partido de eliminatorias termina empatado en el tiempo reglamentario, se juega una prórroga de 30 minutos, que se suma a los 90 minutos habituales. Según algunos estudios y análisis de rendimiento, este tiempo extra puede incrementar el riesgo de lesiones y contribuir al deterioro del rendimiento en fases decisivas de la competición. La propuesta, que no se implementaría en la edición actual, busca establecer que, en caso de empate, los equipos vayan directamente a la tanda de penaltis.

La medida ya ha sido aplicada en otros torneos y competiciones. Por ejemplo, la Supercopa de España, celebrada recientemente en Arabia Saudí, se jugó sin prórroga, optándose por la definición directa en penales tras el empate en el tiempo reglamentario. Asimismo, en la Supercopa de Europa, donde un encuentro entre Sevilla y Manchester City se resolvió sin entrar en tiempo extra, la práctica se ha convertido en una tendencia que se extiende también a competiciones nacionales y partidos por el tercer y cuarto puesto en torneos de gran envergadura.

La eliminación de las prórrogas en la Champions League representaría una revolución en uno de los torneos más prestigiosos del mundo. Los defensores de la propuesta argumentan que se reduciría el riesgo de lesiones y se permitiría a los jugadores conservar mejor su rendimiento en fases posteriores de la competición. Además, desde el punto de vista táctico, muchos entrenadores consideran que jugar directamente a penales ofrece un componente de incertidumbre que puede resultar más emocionante para los aficionados.

Sin embargo, la idea no está exenta de controversias. Algunos sectores del fútbol sostienen que las prórrogas son parte esencial de la tradición y el drama que caracterizan a las eliminatorias de la Champions. “El tiempo extra permite a los equipos demostrar su temple y capacidad para adaptarse en situaciones críticas,” señaló un entrenador anónimo de un club europeo. “Decidir un partido únicamente por penaltis puede ser visto como una forma de dejar el resultado a un factor casi puramente azaroso.”

Por otro lado, los jugadores y sus representantes insisten en que la salud y el bienestar deben primar sobre la tradición. “Nuestros futbolistas están sobreexigidos, y cada minuto de juego cuenta,” expresó Marchi. “No se trata de eliminar la emoción, sino de proteger a los atletas y garantizar que puedan rendir al máximo en cada partido.”

La propuesta se enmarca en una serie de medidas que la UEFA ha venido estudiando para modernizar el calendario y adaptar el fútbol a las exigencias del siglo XXI. Con el creciente número de competiciones, tanto nacionales como internacionales, los directivos europeos buscan encontrar un equilibrio entre la tradición, el espectáculo y la sostenibilidad física de los jugadores. En este sentido, eliminar las prórrogas podría verse como un paso lógico en la evolución de las reglas del fútbol moderno.

Aunque la idea aún se encuentra en una fase preliminar y no se espera que se aplique en la próxima edición de la Champions League, los debates en Nyon abren la puerta a una posible transformación en el formato de las eliminatorias. Las reuniones continúan y se espera que en los próximos meses se analicen en detalle los posibles beneficios y las implicaciones de la medida, tanto en términos de rendimiento deportivo como de seguridad para los jugadores.

En resumen, la UEFA y FIFPro parecen dispuestos a considerar medidas innovadoras que, en última instancia, busquen aliviar la sobrecarga de partidos y proteger la integridad de los futbolistas. La eliminación de las prórrogas en las eliminatorias de la Champions League podría marcar un antes y un después en el fútbol europeo, transformando no solo la manera en que se decide un partido, sino también la forma en que se concibe la gestión de la carga de trabajo en el deporte rey.