200 marines son desplegados en Los Ángeles para proteger instalaciones federales

Por Redacción
redaccion@latinocc.com

El mayor general Scott Sherman, comandante de la Fuerza Operativa 51, indicó que los marines ya completaron su entrenamiento para el control de disturbios civiles y comenzarán sus operaciones al mediodía en el edificio federal de Los Ángeles.

“Quiero enfatizar que los marines no participarán en actividades de aplicación de la ley. Su misión es proteger al personal federal”, declaró Sherman en una conferencia de prensa.

El despliegue ocurre un día después de que el Tribunal de Apelaciones del 9no Circuito suspendiera temporalmente una orden judicial que obligaba al presidente Donald Trump a devolver el control de la Guardia Nacional al estado de California. Un juez había declarado previamente que el uso de estas tropas violaba la Décima Enmienda y excedía la autoridad presidencial.

Los marines se unirán a unos 2.000 elementos de la Guardia Nacional que patrullan las calles de Los Ángeles desde la semana pasada, cuando comenzaron las redadas migratorias y estallaron protestas en diversos puntos de la ciudad.

Las manifestaciones han sido mayoritariamente pacíficas durante las últimas tres noches, con solo unos pocos arrestos, en su mayoría por no dispersarse tras ser instruidos por las autoridades.

El gobernador de California, Gavin Newsom, ha calificado el despliegue federal como una “grave violación de la soberanía estatal” y acusó a Trump de una toma de poder. El mandatario, por su parte, justificó la movilización citando una cláusula legal que le permite actuar en casos de “rebelión o peligro de rebelión contra la autoridad del gobierno federal”.

La Ley Posse Comitatus prohíbe que las fuerzas armadas en servicio activo participen en actividades de seguridad pública, y Sherman aseguró que se respetará dicha restricción. Añadió que los marines están capacitados para proteger instalaciones como las embajadas estadounidenses, por lo que están preparados para custodiar edificios federales.

Algunos elementos de la Guardia Nacional han proporcionado seguridad a agentes migratorios durante operativos, pero, según Sherman, “ningún soldado ni infante de Marina ha realizado arrestos”.

El oficial también informó que la Guardia Nacional comenzará a enfocarse en la protección de agentes federales, dejando la custodia de propiedades en manos de los marines.

Con más manifestaciones previstas para el fin de semana, varios estados se preparan para posibles movilizaciones federales. El gobernador de Texas, Greg Abbott, ha puesto en alerta a 5.000 efectivos de la Guardia Nacional en ciudades con convocatorias de protesta. Otros estados liderados por republicanos no han especificado si activarán sus tropas.

Entretanto, un grupo de gobernadores demócratas emitió una declaración conjunta esta semana condenando el despliegue militar como “un alarmante abuso de poder” por parte del presidente.

El Departamento de Policía de Los Ángeles informó que desde el sábado se han efectuado aproximadamente 470 arrestos, en su mayoría por negarse a evacuar áreas restringidas. También se presentaron cargos más graves por agresión a oficiales, posesión de bombas molotov y armas de fuego. Nueve agentes resultaron heridos, aunque las lesiones fueron leves.

El despliegue militar y las medidas adoptadas por el gobierno federal continúan generando controversia legal y política, mientras persiste la tensión en las calles y las protestas no cesan.