El difícil proceso de terminar una relación con un narcisista

Por Redacción
[email protected]

Así se describen a menudo a las personas con trastorno de personalidad narcisista, quienes tienen la capacidad de crear relaciones de dependencia emocional con sus parejas.

Este fue el caso de Ángela*, quien, al buscar ayuda de una coach para entender su malestar emocional, descubrió que sus relaciones seguían un patrón. Sus parejas eran personas que solo pensaban en sí mismas, querían tener el control total y la criticaban constantemente. Con el tiempo, comprendió que se involucraba con individuos con un trastorno de personalidad narcisista.

Vicky Pérez, psiquiatra y divulgadora en temas de salud mental, explica que las personas con este trastorno suelen carecer de empatía, tienen una visión exagerada de su propio valor y buscan ser el centro de atención. “Con frecuencia se victimizan, manipulan a los demás y los convencen de que están equivocados. Son arrogantes, hipercríticos y consideran que nadie está a su altura”, añade Pérez.

Por su parte, la psiquiatra Ana Millán subraya que el narcisismo también se evidencia en un excesivo cuidado de la apariencia física, un egoísmo marcado y una alta capacidad para persuadir. “Tienen una inteligencia elevada y una gran creatividad, lo que puede hacerlos líderes efectivos, pero siempre priorizan sus necesidades por encima de las de los demás”, explica Millán.

Según Pérez, los narcisistas suelen elegir parejas empáticas, dispuestas a sacrificarse y a poner las necesidades ajenas por encima de las propias. “Van muy bien con personas que tienen una personalidad sumisa, tendencia al masoquismo o una autoestima debilitada”, explica.

La popularización del término “narcisista” en redes sociales ha generado confusiones, advierte Pérez.

“Es importante diferenciar entre quienes tienen rasgos narcisistas y quienes padecen un trastorno de personalidad. Estos últimos presentan un nivel de perfeccionismo que afecta sus relaciones y su vida cotidiana”, aclara.

Mientras que las personas con algunos rasgos narcisistas pueden no tener problemas significativos en su vida personal o laboral, quienes tienen el trastorno suelen haber crecido en ambientes extremos: ya sea en hogares donde se les sobrevaloró o, por el contrario, en contextos de maltrato. “En el segundo caso, el narcisismo surge como una defensa para ocultar su vulnerabilidad”, explica Millán.

Ángela recuerda cómo su última relación la llevó a depender emocional y económicamente de su pareja. “Él parecía incondicional, me ayudaba en todo, pero al mismo tiempo tomó el control de mi vida y de mi negocio. Terminé sintiéndome inútil y sin confianza en mí misma”, confiesa.

Pérez explica que los narcisistas generan vínculos de dependencia al hacer creer a sus parejas que no encontrarán a nadie mejor. “Esto puede llevar a aceptar maltratos emocionales, especialmente cuando también existe una dependencia económica”, detalla la experta.

Salir de estas relaciones no es fácil y, en muchos casos, se necesita terapia para recuperar la autoestima y reconstruir la independencia. “Es un proceso que requiere tiempo, porque la persona queda con la sensación de que perdió algo valioso, cuando en realidad se liberó de una relación dañina”, afirma Millán.

Para quienes se encuentran en una relación con alguien que presenta rasgos narcisistas, Pérez sugiere buscar terapia individual antes de tomar decisiones. “No siempre es necesario terminar la relación, a menos que haya mucho dolor emocional”, explica.

Sin embargo, buscar terapia conjunta con una persona narcisista puede ser complicado. “Ellos rara vez reconocen que tienen un problema, lo que dificulta cualquier cambio en la dinámica de la relación”, añade.

Millán concluye que, aunque algunas personas con tratamiento prolongado pueden moderar ciertos rasgos narcisistas, el cambio es limitado. “Lo mejor es mantenerse lejos. No hay una forma saludable de relacionarse con alguien que solo busca satisfacer sus propias necesidades”, sentencia.

Terminar una relación con un narcisista no es fácil, pero es un paso necesario para recuperar el control de la vida, la autoestima y el bienestar emocional.