Santa Bárbara celebra un año de éxito con los programas de vivienda temporal La Posada y Hope Village

Por Max Vásquez
redaccion@latinocc.com

Ambas iniciativas, desarrolladas por la organización DignityMoves en terrenos del condado, ofrecen pequeñas unidades habitacionales privadas junto con servicios integrales como atención médica, salud mental, manejo de casos y apoyo para la transición a vivienda permanente.

“Gracias al uso estratégico de recursos del condado, nuestras alianzas con DignityMoves y Good Samaritan, y un enfoque centrado en la compasión, La Posada y Hope Village se han convertido en modelos exitosos para atender el problema de la falta de vivienda”, afirmó Laura Capps, supervisora del 3.º Distrito y presidenta de la Junta de Supervisores del Condado de Santa Bárbara.

Hasta la fecha, el condado ha invertido más de $4.5 millones en Hope Village y casi $2.8 millones en La Posada. Los fondos han permitido la construcción de las instalaciones y la operación diaria, que está a cargo de la organización sin fines de lucro Good Samaritan.

Ubicada en el antiguo Centro de Menores sobre la avenida Hollister, La Posada abrió en abril de 2024. Desde entonces ha atendido a 147 personas, entre ellas 10 veteranos, principalmente personas que vivían cerca de la autopista 101.

Scott Luikart, otro residente, explicó cómo su estancia en el programa le permitió salir de las calles y establecerse en Buena Tierra, un proyecto de vivienda permanente en Goleta.

“Honestamente pensé que viviría en la calle el resto de mi vida. Esto ha sido increíble y real”, expresó emocionado.

Hope Village abrió en marzo de 2024 en el Centro de Gobierno de Betteravia, en Santa Maria. Con 97 unidades, ha atendido a 212 personas en su primer año, incluyendo 20 veteranos, 29 jóvenes en transición (de 18 a 24 años) y 171 personas con discapacidades.

Una característica destacada del complejo es su área de camas de recuperación médica, que ha facilitado el acceso a tratamientos críticos como cirugías o terapias contra el cáncer para personas sin hogar.

Estas camas han sido clave en la estabilización de la salud de los participantes y en su preparación para transitar a una vida autónoma.

La colaboración entre el condado, DignityMoves y Good Samaritan comenzó durante la pandemia de COVID-19, con la apertura de un proyecto piloto en el centro de Santa Bárbara que ofrecía 34 unidades.

Desde entonces, los tres proyectos han prestado apoyo a más de 475 personas. En los últimos cinco años, el condado ha destinado más de $14 millones a programas de vivienda temporal, y ha presupuestado otros $5 millones para el año fiscal 2025-2026.

Aunque los fondos actuales no son permanentes, autoridades locales aseguran que seguirán buscando financiamiento anual para asegurar el acceso a vivienda segura y digna para quienes más lo necesitan.

Para más información sobre estos programas, visite: County of Santa Barbara Interim Housing Projects.