
Por Redacción
[email protected]
El Museo de Arte de Santa Barbara (SBMA), anunció sus planes de ampliar su espacio educativo y mejorar el programa de educación artística con la renovación de las instalaciones del museo.
Un nuevo “Laboratorio de arte” albergará una serie de actividades educativas populares, programas extraescolares, campamentos y talleres para niñ@s y adult@s, mientras el Museo pone en práctica nuevas asociaciones con la comunidad.
Así también se informó que el Museo creará un nuevo Fondo Educativo con las ganancias de la venta del Centro Educacional Ridley-Tree en la “Casa McCormick.
Como paso importante para garantizar el mejoramiento y la accesibilidad de sus programas educativos, el SBMA anuncia cambios significativos en sus instalaciones y sitios de los programas.
A partir de este invierno, el Museo emprenderá una renovación y mejoría que incluyen un nuevo laboratorio lleno de luz para aprender arte denominado el Art Learning Lab, la reubicación de su boutique (que ahora estará en la entrada principal del Museo por State Street), y mejoras en la infraestructura.
“La educación es el núcleo de la misión de SBMA. Los nuevos planes incluyen tanto la ampliación del espacio para clases y talleres en el Museo como la asociación con organizaciones locales para una variedad de ofertas de educación artística en otros lugares de la comunidad”, afirma Amada Cruz, Directora de la Fundación Eichholz.
A partir de la primavera, el SBMA trasladará sus tornos y hornos a The Club en la calle Canon Perdido, en una asociación estratégica que beneficia a ambas organizaciones para continuar brindando clases y campamentos de cerámica a los jóvenes de la comunidad.
También hay planes de extender esta asociación con el Jardín Botánico de Santa Barbara, la Biblioteca Pública de Santa Barbara y el Lotusland, ofreciendo programas conjuntos en toda la ciudad.
LABORATORIO DE ARTE
Este laboratorio de aprendizaje de arte triplicará el espacio educativo del Museo, abarcando el actual “Centro de recursos para la familia” y la antigua Tienda del Museo.
Con su inauguración prevista para el verano de 2025, este nuevo espacio en la calle State fortalecerá la conexión entre la creación artística y las galerías del Museo, enriqueciendo la inspiración a través de la exposición directa a obras de arte originales.
La ampliación de las aulas y una entrada más acogedora ofrecerán un centro dinámico para la creatividad y el aprendizaje de participantes de todas las edades.
Es así como el espacio anterior de la tienda se dividirá en dos áreas: un aula grande como estudio y la nueva ubicación del laboratorio de arte con vista a la calle.
El actual Centro de Recursos para la familia se convertirá en una segunda aula de estudio y un área compartida de preparación, almacenamiento y oficina para el equipo docente del Museo.
CENTRO EDUCACIONAL RIDLEY-TREE EN LA CASA MCCORMICK
Además de las actividades educativas que ofrece el Museo, durante los últimos 33 años el SBMA ha organizado clases, talleres y campamentos en el Centro Educacional Ridley-Tree ubicado en la “Casa McCormick”, ubicada en la calle Santa Barbara en el centro de la ciudad.
La Casa McCormick fue donada al Museo por Katharine Dexter McCormick en 1967, luego en 1991, Lord Paul y Lady Leslie Ridley-Tree establecieron el Centro Educacional Ridley-Tree tras la renovación y transformación de la Casa McCormick.
Con los años, las edificaciones y terrenos de la propiedad han enfrentado importantes desafíos estructurales, ambientales y operativos.
El año pasado, el Museo realizó un estudio y evaluación exhaustivos del estado de las instalaciones y los terrenos, además se determinó que necesitarían una extensa remodelación que cumpliera con los códigos de construcción requeridos por la Alcaldía para poder continuar utilizándolos para los programas educativos.
En un intento por consolidar las instalaciones y operaciones del Museo y reducir los gastos de reparación y mantenimiento, la Junta Directiva de SBMA decidió en voto unánime poner a la ventar la Casa McCormick y usar las ganancias para crear un Fondo de Educación para apoyar y mejorar los programas educativos para jóvenes y adultos.
“El Centro Educativo Ridley-Tree en McCormick House ha sido un sitio de un valor incalculable, tanto dentro como fuera de las instalaciones, para muchos de nuestros talleres, clases y campamentos de creación artística”, afirma el Presidente de la Junta Directiva de SBMA, Michael Linn.
“La difícil decisión se tomó después de meses de investigación y debates minuciosos. Es una decisión fiscalmente responsable poner la Casa McCormick a la venta en el mercado inmobiliario en los próximos seis meses, e invertir la ganancia en establecer un nuevo Fondo Educativo, que nos permita seguir ofreciendo una extensa gama de proyectos según nuestra misión en el Museo y en la comunidad”, indicó Linn.
“Con este cambio, los programas del Museo para adult@s, estudiantes, familias, maestr@s y la comunidad en general siguen en marcha”, recalcó Linn.
EXHIBICION
El SBMA organizará un esclarecedor debate con la artista guatemalteca Jackie Amézquita como parte de su exposición permanente “Accretion: Works by Latin American Women”.
El evento, que tendrá lugar el próximo 15 de marzo en el Auditorio Mary Craig del museo, donde se ofrecerá una plataforma para que Amézquita profundice en su práctica artística única, que está profundamente arraigada en los temas de la migración, la identidad cultural y la justicia social.
Amézquita, nacida en Quetzaltenango, Guatemala, y actualmente radicada en Los Ángeles, emplea un enfoque multidisciplinario en su trabajo.
Utilizando biomateriales y formas inspiradas en las tradiciones precolombinas, combina a la perfección las mitologías indígenas con las narrativas sociales contemporáneas.
Su arte toma la forma de actuaciones públicas, instalaciones y piezas escultóricas que hablan de las luchas históricas y actuales de las comunidades marginadas.
Una de las obras centrales de *Accretion* es *Oro Negro*, una pieza conmovedora que subraya los desafíos permanentes que enfrentan los migrantes incluso después de cruzar las fronteras.
A través de esta obra, Amézquita critica las políticas de planificación urbana y zonificación discriminatorias que continúan afectando a las poblaciones inmigrantes, enfatizando que la experiencia migratoria no termina con la llegada, sino que persiste en las luchas diarias por la inclusión y la igualdad.
La discusión, que es gratuita para miembros, estudiantes y maestros de SBMA, y $10 para los no miembros.