
Por Redacción
[email protected]
El senador Alex Padilla (D-Calif.) y toda la bancada demócrata del Senado han expresado su preocupación ante el plan impulsado por la administración de Donald Trump y el empresario Elon Musk para reducir el personal de la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés).
Según los legisladores, esta iniciativa pone en riesgo a millones de estadounidenses que dependen de sus beneficios para su jubilación, discapacidad o asistencia por sobrevivencia.
En una carta enviada al comisionado interino de la SSA, Leland Dudek, los senadores advirtieron que la eliminación masiva de empleos y el cierre de oficinas afectarán gravemente la capacidad de los ciudadanos para recibir sus prestaciones a tiempo. En particular, destacaron que en California, donde residen aproximadamente 6.3 millones de beneficiarios, los impactos podrían ser devastadores.
Recortes y cierre de oficinas
La carta señala que las recientes reorganizaciones y despidos en la SSA son una “farsa total” y representan una falta de respeto a los empleados que han dedicado sus carreras a mejorar la eficiencia del programa. Los legisladores afirmaron que estos servidores públicos trabajaron en proyectos esenciales para mejorar el servicio al cliente, reducir el fraude y garantizar que todos los ciudadanos, especialmente aquellos con discapacidades, puedan acceder a sus beneficios.

En promedio, más de 120,000 personas visitan diariamente las oficinas de la SSA en busca de asistencia, mientras que alrededor de 233,000 realizan consultas telefónicas. Solo en 2024, la agencia procesó más de 8 millones de solicitudes de beneficios del Seguro Social y 1.4 millones de solicitudes de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI), además de recibir más de 57 millones de llamadas en sus oficinas locales y casi 80 millones a través de su línea nacional.
Los senadores advirtieron que la reducción del personal y el cierre de oficinas dificultarán el acceso a estos servicios, en especial para personas con dificultades para comunicarse por teléfono, sin acceso confiable a internet o que requieren asistencia personalizada para comprender las reglas del programa.
Posibles consecuencias para los beneficiarios
Los legisladores citaron estudios que demuestran que el cierre de oficinas del Seguro Social ha provocado disminuciones persistentes en el número de solicitudes de beneficios, afectando de manera más significativa a las personas con discapacidades graves, ingresos bajos y niveles educativos más bajos.
Un informe de la Junta Asesora del Seguro Social encontró que, tras una reducción del personal y del horario de atención, los tiempos de espera en oficinas aumentaron un 78%, mientras que la espera promedio se incrementó en un 37%, alcanzando casi 25 minutos por persona. Los senadores señalaron que reducir el acceso a estos servicios no mejora la eficiencia ni la calidad de la atención al público.
Críticas a la administración de Trump
Los senadores señalaron que la medida contradice las promesas de Trump de no afectar el Seguro Social y acusaron a su administración de tomar decisiones sin evaluar su impacto en los beneficiarios. En su carta, afirmaron que la única explicación para estas acciones es satisfacer los deseos de Trump y Elon Musk en su cruzada para desmantelar el gobierno federal. También recordaron que Musk ha manifestado en reiteradas ocasiones su escepticismo hacia el Seguro Social, llegando a calificarlo como “el mayor esquema Ponzi de todos los tiempos”.
Los legisladores también criticaron la falta de transparencia en el proceso de toma de decisiones de la SSA, argumentando que la agencia no ha consultado con líderes comunitarios, defensores de los derechos de los beneficiarios ni miembros del Congreso antes de implementar los recortes.
Exigen respuestas antes del 12 de marzo
En su carta, los senadores exigen que la SSA responda antes del 12 de marzo de 2025 sobre cómo garantizará que la eliminación de empleados y oficinas no perjudique la prestación de servicios. Solicitan un informe detallado sobre cuántos empleados han sido despedidos o han renunciado desde que comenzaron los recortes, así como los criterios utilizados para decidir qué oficinas cerrar. También piden evaluaciones sobre cómo la reducción del personal afectará la atención en ventanilla, la gestión de audiencias de apelación y el procesamiento de solicitudes de tarjetas del Seguro Social.
Además, los senadores quieren conocer los análisis que la SSA ha realizado para evaluar el impacto de estos cambios en el acceso a beneficios y en la eficiencia del programa. Solicitan explicaciones sobre cómo la reducción de personal en distintas áreas, incluyendo oficinas regionales y centros de llamadas, mejorará la atención al público. También piden detalles sobre los factores considerados para decidir el cierre de determinadas oficinas y si hubo alguna consulta con representantes del Congreso antes de anunciar los recortes.
Con millones de personas dependiendo de estos servicios, los senadores instaron a la SSA a reconsiderar sus decisiones y a garantizar que los beneficiarios puedan seguir accediendo a sus prestaciones sin interrupciones.