Tormenta tropical ‘Erick’ deja saldo blanco tras tocar tierra en el sur de México

Por Redacción
redaccion@latinocc.com

Aunque provocó deslaves, cierres carreteros, caída de árboles y daños menores en viviendas y negocios, no se registraron muertes ni desaparecidos. La rápida respuesta del Gobierno mexicano, que desplegó más de 30.000 elementos de seguridad en coordinación con autoridades locales, fue clave para evitar pérdidas humanas, señalaron funcionarios.

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, y el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, informaron que la población atendió con responsabilidad las recomendaciones de Protección Civil. “Hemos hecho acciones preventivas muy sobresalientes y queremos reconocer la actuación del pueblo de Guerrero y de Oaxaca que atendieron las recomendaciones de Protección Civil y de sus gobiernos locales”, declaró Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil.

Erick tocó tierra alrededor de las 5:30 a.m. del jueves con fuerza de huracán categoría 3, replicando la trayectoria del huracán John, que en octubre de 2024 dejó 28 muertos y más de 270.000 personas afectadas en la misma región.

En esta ocasión, sin embargo, el saldo fue distinto. En Oaxaca, una persona resultó herida tras la caída de una barda y se reportaron algunos daños estructurales leves. Dos pescadores que habían sido reportados como desaparecidos fueron localizados con vida. En el municipio de Tututepec, tres pescadores —incluido un menor de edad— que se habían internado en los manglares fueron hallados sanos tras sobrevivir la tormenta.

En Guerrero, se reportaron afectaciones en dos municipios, un río desbordado y algunas viviendas anegadas. En la región de Costa Chica se presentaron deslaves, cortes parciales de caminos, lluvias intensas y vientos fuertes, según detalló Salgado.

El gobernador Jara informó que el momento más crítico del fenómeno ocurrió alrededor de la 1:30 a.m. del jueves. Durante esa fase, más de 3.200 elementos de corporaciones locales se sumaron al operativo federal, que incluyó personal de la Guardia Nacional, la Marina y el Ejército.

“Enviamos medicamentos y material de curación a clínicas y hospitales de la costa para garantizar la atención médica de emergencia”, señaló Jara en una rueda de prensa.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó el trabajo de coordinación entre los distintos niveles de gobierno e informó a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter) que 15 tramos carreteros resultaron afectados, tres de ellos con cierres totales, incluyendo la caseta Mitla-Tehuantepec, la autopista Barranca Larga-Ventanilla con cuatro derrumbes, y los tramos San Juan de los Llanos-Comaltepec y Pinotepa-Corralero.

“Ya están recibiendo atención por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes”, agregó Sheinbaum, quien también anunció que, una vez superada la emergencia, la Secretaría de Bienestar iniciará censos para cuantificar las afectaciones materiales y coordinar apoyos a los damnificados.

Algunos destinos turísticos de Oaxaca, como Mazunte, amanecieron cubiertos de basura y ramas arrastradas por el oleaje. Las autoridades locales comenzaron labores de limpieza en las zonas costeras desde las primeras horas del jueves, para minimizar el impacto en la actividad turística de la región.

A pesar de que el fenómeno se ha degradado y continúa perdiendo fuerza conforme avanza sobre tierra, algunos ríos en las zonas más afectadas permanecen en riesgo de desbordamiento. Las autoridades mantienen la vigilancia y han llamado a la población a permanecer atenta a los avisos de Protección Civil.

Desde la noche del miércoles, el Gobierno federal activó la fase preventiva del Plan DN-III, un protocolo de emergencia coordinado por las Fuerzas Armadas para responder a desastres naturales. El despliegue incluyó maquinaria pesada, brigadas de rescate, ambulancias y apoyo aéreo en zonas de difícil acceso.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana emitió un comunicado en la tarde del jueves en el que subrayó que la coordinación interinstitucional había sido fundamental para evitar una tragedia mayor. Según el informe, las comunicaciones en la mayoría de las zonas afectadas se mantienen operativas, aunque algunas localidades reportan interrupciones temporales en el suministro eléctrico y de agua potable.

Por su parte, la Secretaría de Salud indicó que no se han registrado brotes de enfermedades ni emergencias sanitarias derivadas del paso de Erick, pero se mantendrán operativos médicos itinerantes en las comunidades más vulnerables.

El saldo blanco tras el paso de Erick contrasta fuertemente con desastres previos en la región, y resalta la importancia de la preparación y la concienciación ciudadana frente a fenómenos meteorológicos extremos, que cada vez son más frecuentes e intensos debido al cambio climático.

“Estamos viendo que la prevención salva vidas”, apuntó Velázquez Alzúa. “Este caso demuestra que cuando las autoridades y la ciudadanía actúan en conjunto y con anticipación, los daños pueden minimizarse de manera significativa.”

Aunque las lluvias continuarán en los próximos días en algunas zonas del sur y sureste del país, se espera que Erick se disipe por completo antes del fin de semana. Las autoridades reiteraron su compromiso de atender con prontitud a las comunidades afectadas y trabajar en la reconstrucción de las infraestructuras dañadas.