Trayectoria de la tormenta tropical Alvin: sin riesgo inmediato, pero con potencial de lluvias en EE.UU. y México

Por Redacción
redaccion@latinocc.com

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, Alvin se localizaba en la mañana del jueves a unos 1,080 kilómetros al sur del extremo sur de Baja California. La tormenta se desplazaba en dirección norte a una velocidad de 17 kilómetros por hora, con vientos máximos sostenidos de 64 kilómetros por hora.

El pronóstico actual indica que Alvin continuará moviéndose hacia el noroeste durante las próximas 48 horas, antes de girar gradualmente hacia el norte el sábado. No se espera que se intensifique hasta alcanzar categoría de huracán, y su trayectoria no representa una amenaza inmediata para centros poblados importantes.

Sin embargo, el sistema podría debilitarse a depresión tropical al aproximarse a la península de Baja California, con impacto estimado para la noche del domingo. Expertos del NHC advirtieron que, a pesar de su escasa intensidad, Alvin podría generar lluvias moderadas en sectores del suroeste de Estados Unidos a principios de la próxima semana, región actualmente afectada por condiciones de sequía persistente.

En territorio mexicano, el SMN emitió alertas por lluvias muy fuertes en el estado de Guerrero, y precipitaciones fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán. Además, se prevé oleaje elevado de hasta dos metros de altura en las costas de estos estados, por lo que las autoridades recomendaron precaución a la navegación marítima y a poblaciones costeras.

Las autoridades mexicanas han activado protocolos de monitoreo ante el paso del sistema, aunque hasta el momento no se han emitido alertas de evacuación ni reportado daños. El sistema sigue siendo observado por las agencias de protección civil, tanto estatales como federales.

Alvin marca el inicio oficial de la temporada de huracanes en el Pacífico oriental, que se extiende desde el 15 de mayo hasta el 30 de noviembre. La tormenta también encabeza la lista de nombres asignados por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) para este año.

En contraste, la temporada en el Atlántico comenzará oficialmente el 1 de junio, y los meteorólogos han anticipado que podría ser una de las más activas de las últimas décadas, debido al fenómeno de La Niña y temperaturas oceánicas por encima del promedio. Las proyecciones iniciales indican entre 17 y 25 tormentas con nombre, de las cuales al menos cuatro podrían convertirse en huracanes de categoría mayor.

La formación temprana de Alvin ocurre en un contexto preocupante para los equipos de respuesta a emergencias tanto en México como en Estados Unidos. Diversas agencias meteorológicas y de protección civil han advertido que los recursos se encuentran sobrecargados debido a la frecuencia creciente de eventos climáticos extremos, lo que podría dejar a millones de personas más expuestas a riesgos en caso de desastres naturales.

Aunque Alvin no representa, por ahora, una amenaza directa, su aparición temprana y posible interacción con el suroeste estadounidense subrayan la necesidad de mantenerse alerta y preparados ante el inicio de una temporada que ya promete ser intensa.