
Por Redacción
redaccion@latinocc.com
El juicio por la muerte del astro del fútbol argentino Diego Armando Maradona fue anulado este jueves luego de que los jueces restantes del tribunal determinaran que la participación de una magistrada en un documental sobre el proceso comprometía la imparcialidad del tribunal.
La decisión, anunciada por el juez Maximiliano Savarino, puso fin al juicio oral iniciado el 11 de marzo, tras la recusación de la jueza Julieta Makintach por haber colaborado con un proyecto audiovisual sobre el caso, en el que se mostraban imágenes de su vida personal y su rol como magistrada.
“Consideramos que los motivos que determinaron la recusación de la doctora Makintach nos llevan a declarar la nulidad de este juicio oral”, sostuvo Savarino durante la audiencia número 21 del proceso, en el que también participaba la jueza Verónica Di Tomasso. Ambos coincidieron en que la actuación de su colega comprometió el derecho de las partes a ser juzgadas por un tribunal imparcial.
La Fiscalía, junto a la mayoría de las querellas y defensas, ya había solicitado la nulidad del juicio tras conocerse la implicación de Makintach en la producción de una miniserie sobre el caso. El escándalo estalló el pasado martes, cuando se hicieron públicas pruebas que incluían un guion y un tráiler promocional en los que aparecía la jueza caminando por los pasillos de los tribunales con música electrónica de fondo y escenas grabadas en su hogar mientras se preparaba para asistir al juzgado.
La difusión del material generó una fuerte reacción mediática y judicial. Aunque Makintach no se había pronunciado públicamente sobre las acusaciones, su apartamiento fue inmediato y sentó las bases para el colapso del proceso judicial.
Con la anulación decretada, el caso deberá ser reasignado a un nuevo tribunal, lo que podría llevar varios meses y retrasar indefinidamente cualquier posibilidad de dictar sentencia en el corto plazo.
El juicio, que había avanzado durante dos meses y medio, incluía a siete trabajadores del ámbito de la salud acusados de homicidio simple con dolo eventual. Los imputados eran la psiquiatra Agustina Cosachov, el neurocirujano Leopoldo Luque, el psicólogo Carlos Díaz, la doctora Nancy Forlini (coordinadora de Swiss Medical), el enfermero Ricardo Almirón, el jefe de enfermeros Mariano Perroni y la enfermera Dahiana Madrid.
Durante las 21 audiencias realizadas, declararon más de 40 testigos, entre ellos las hijas de Maradona: Dalma, Gianinna y Jana, quienes habían insistido públicamente en la responsabilidad médica en la muerte de su padre.
Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020, a los 60 años, en su residencia de Tigre, en la provincia de Buenos Aires, mientras cumplía una internación domiciliaria tras una cirugía por un hematoma subdural. Una junta médica determinó posteriormente que hubo negligencias graves en el cuidado del exfutbolista.
El fallo de nulidad representa un nuevo capítulo en la compleja y mediática investigación en torno a las circunstancias de la muerte de uno de los íconos más grandes del fútbol mundial. Aún se desconoce cuándo podría retomarse el proceso o si los cargos serán revisados en un eventual nuevo juicio.