
Por Redacción
Redaccion@latinocc.com
Al menos 35 palestinos murieron el viernes en la Franja de Gaza en medio de bombardeos israelíes y tiroteos ocurridos mientras esperaban asistencia humanitaria, informaron funcionarios médicos y la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. En paralelo, Hamás afirmó haber dado una respuesta “positiva” a la última propuesta de alto el fuego, aunque pidió más negociaciones sobre su implementación.
Según la ONU, al menos 613 palestinos han sido asesinados en el último mes mientras intentaban obtener ayuda en Gaza. La mayoría de estas muertes se produjeron cerca de centros de distribución gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG), organización respaldada por Israel. Otros fallecieron esperando camiones de ayuda humanitaria de la ONU y otras agencias.
Ravina Shamdasani, portavoz de la oficina de derechos humanos de la ONU, dijo que no se ha podido atribuir responsabilidades directas por las muertes, pero afirmó que “está claro que el ejército israelí ha bombardeado y disparado contra palestinos” en puntos de distribución operados por la FHG. De las muertes registradas, 509 ocurrieron en o cerca de estos centros, añadió.
“La información sigue llegando. Esto continúa y es inaceptable”, expresó Shamdasani en un mensaje.
Por su parte, la FHG rechazó las acusaciones y sostuvo que no se han producido muertos ni heridos graves en sus centros. Acusó a la ONU de difamar su trabajo y cuestionó la veracidad de los informes, señalando que los tiroteos fuera de sus instalaciones están bajo control militar israelí. El ejército de Israel, en tanto, afirma que realiza disparos de advertencia como medida de control de multitudes y que responde con fuego letal solo cuando percibe amenazas.
Además, el ejército israelí emitió el viernes nuevas órdenes de evacuación para residentes del noreste de Jan Yunis, en el sur de Gaza, e instó a los civiles a trasladarse hacia el oeste ante operaciones militares inminentes. Estas zonas de evacuación están forzando a los palestinos a concentrarse en espacios cada vez más pequeños junto a la costa.
20 muertos esperando alimentos
Testigos han reportado que desde que la FHG comenzó sus distribuciones a finales de mayo, soldados israelíes disparan casi a diario contra multitudes en caminos que conducen a sus centros. El viernes, tres palestinos fueron asesinados mientras intentaban llegar a estos sitios en la zona de Rafah, según funcionarios del Hospital Nasser.
Ese mismo día, otras 17 personas fueron asesinadas mientras esperaban camiones de ayuda en el área de Tahliya, al este de Jan Yunis, de acuerdo con el mismo hospital.
Seddiq Abu Farhana, uno de los sobrevivientes, dijo que se encontraba en una “zona roja” militar cuando tropas israelíes abrieron fuego desde tanques y drones. “Era una multitud de personas que solo quería comer y vivir”, relató. Resultó herido en la pierna y soltó la bolsa de harina que había logrado tomar. “Hubo disparos directos”, afirmó.
Mientras tanto, bombardeos israelíes también impactaron el área de Mawasi, en el extremo sur de la costa mediterránea, donde miles de palestinos desplazados viven en tiendas de campaña. De las 15 víctimas fatales por estos ataques, ocho eran mujeres y uno era un niño, según reportes hospitalarios.
El ejército israelí dijo que está investigando los reportes sobre estas muertes.
La ONU y organizaciones médicas denuncian el colapso humanitario
Shamdasani indicó que la ONU basa sus cifras en fuentes independientes, incluyendo organizaciones médicas, de derechos humanos y humanitarias. La FHG, en cambio, acusó a la ONU de replicar datos del Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, y de “promover propaganda falsa”.
Rik Peeperkorn, representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró que el Hospital Nasser recibe cada día “docenas o cientos de víctimas”, en su mayoría heridas cerca de sitios de distribución de alimentos. El hospital se ha convertido en “una enorme sala de trauma”, dijo.
El Comité Internacional de la Cruz Roja también reportó que su hospital de campaña, ubicado cerca de uno de los sitios de la FHG, ha sido desbordado más de 20 veces en los últimos meses, principalmente con pacientes con heridas de bala.
Por otro lado, el ejército israelí confirmó que dos soldados murieron en combates en el norte de Gaza el mismo viernes, elevando a más de 860 el número de militares israelíes muertos desde el inicio de la guerra.
Esperanzas de una tregua
En medio de la tragedia humanitaria, Hamás aseguró haber entregado una respuesta “positiva” a la última propuesta de alto el fuego presentada por mediadores egipcios y qataríes. Sin embargo, el grupo insistió en obtener garantías de que Israel se retirará a las posiciones previas al 2 de marzo y que el conflicto terminará tras una tregua de 60 días. Además, exigió el fin del sistema de distribución de ayuda humanitaria liderado por la FHG.
“Veremos qué pasa. Vamos a saber en las próximas 24 horas”, dijo el presidente Donald Trump a periodistas el jueves por la noche, al referirse al proceso de negociación.
El martes, Trump afirmó que Israel había aceptado una propuesta de cese al fuego de 60 días y urgió a Hamás a hacer lo mismo.
El Ministerio de Salud de Gaza informó que el número de muertos en el territorio ha superado los 57.000. Aunque no distingue entre civiles y combatientes, asegura que más de la mitad de las víctimas son mujeres y niños.