
Por Redacción
[email protected]
En un contexto de incertidumbre económica y tensiones comerciales con Estados Unidos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, busca fortalecer su respaldo interno con un mitin masivo en la Plaza de la Constitución.
La convocatoria, que incluirá un festival musical, llega después de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara una nueva postergación de los aranceles del 25% a los productos mexicanos.
Inicialmente, Sheinbaum había planeado la concentración para dar a conocer las represalias comerciales que su gobierno adoptaría en respuesta a los aranceles. Sin embargo, tras la tregua arancelaria, la mandataria decidió reformular el evento como una demostración de unidad política.
Un acto de política interna
El politólogo y académico Javier Rosiles Salas considera que la movilización responde a una estrategia orientada a consolidar el liderazgo de Sheinbaum dentro del país. “Este es un acto pensado más bien para la política interna”, señaló en entrevista.
Si bien la guerra comercial con Estados Unidos genera preocupaciones en el ámbito económico, el enfrentamiento con Trump ha resultado beneficioso para la imagen de Sheinbaum. A cinco meses de haber asumido el cargo, su nivel de aprobación se mantiene por encima del 60%, según diversos sondeos.
No obstante, especialistas advierten que el impacto de una escalada arancelaria podría erosionar su respaldo político.
“El gran desafío para la presidenta será mantener la estabilidad económica mientras enfrenta la presión de Washington”, indicó Rosiles Salas.
Incertidumbre económica en México
Las agencias calificadoras y analistas económicos han manifestado preocupación por el posible deterioro de la economía mexicana en caso de que Trump decida aplicar los aranceles generales. De concretarse, se estima que el Producto Interno Bruto (PIB) del país podría contraerse en más de un 1%.
El economista Samuel Ortiz Velásquez, profesor de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, advierte que la amenaza arancelaria ya ha tenido efectos negativos en la inversión extranjera.
“Algunas inversiones de relocalización en México han sido suspendidas. Hasta ahora solo se han confirmado seis proyectos por un total de 10,000 millones de dólares, lo que representa apenas el 6% de los anuncios de inversión comprometidos”, explicó Ortiz Velásquez.
Trump extiende la tregua, pero mantiene la presión
La decisión de Trump de extender la suspensión de los aranceles hasta el 2 de abril llegó tras conversaciones telefónicas con los líderes de México y Canadá. No obstante, la incertidumbre persiste, ya que el presidente estadounidense aún no ha tomado una determinación sobre los aranceles del 25% al acero y aluminio provenientes de México y Canadá, los cuales están programados para entrar en vigencia el 12 de marzo.
A principios de febrero, Trump había pausado temporalmente los aranceles después de que Sheinbaum acordara el despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte para frenar el tráfico de drogas. Sin embargo, las constantes amenazas arancelarias han generado un clima de inestabilidad que podría afectar las inversiones y el crecimiento económico de México en los próximos meses.
Con la tensión comercial latente, Sheinbaum apuesta por reforzar su respaldo interno como una estrategia para enfrentar la presión de Washington. Mientras tanto, empresarios y analistas esperan señales más claras sobre el futuro de la relación comercial entre ambos países.