
Por Redacción
redaccion@latinocc.com
Los Dodgers de Los Ángeles y el Gobierno federal ofrecieron versiones contradictorias este jueves sobre la presencia de agentes federales en el Dodger Stadium, generando tensiones en medio de un ambiente ya caldeado por recientes redadas migratorias en la región.
Reportes iniciales alertaron sobre la presencia de agentes en los alrededores del estadio, horas antes de un juego contra los Padres de San Diego. Manifestantes se congregaron en el lugar coreando consignas contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), ante la sospecha de que se tratara de una acción vinculada a las políticas migratorias del presidente Donald Trump.
Dodgers niegan acceso a agentes federales
La organización de los Dodgers comunicó a través de redes sociales que agentes de ICE solicitaron acceso a los estacionamientos del estadio, pero que la entrada les fue denegada. «El juego de esta noche se llevará a cabo según lo programado», señaló el equipo.
No obstante, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) contradijo esa versión, asegurando que los agentes presentes no pertenecían a ICE y que su presencia no estaba relacionada con operaciones migratorias. Según un funcionario de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), uno de sus vehículos sufrió una avería mecánica cerca del estadio, lo que habría provocado su permanencia en el lugar. Afirmó además que no había ninguna operación en curso ni relación con el equipo de béisbol.
«Esto no tuvo nada que ver con los Dodgers», declaró la subsecretaria del DHS Tricia McLaughlin en un comunicado. «Los vehículos de CBP estuvieron brevemente en el estacionamiento del estadio, sin conexión con actividades de control migratorio».
El Dodger Stadium, ubicado en Elysian Park, es una instalación de difícil acceso por carretera, rodeada de amplias zonas de estacionamiento. Aún no está claro si los vehículos estaban en los terrenos del estadio o en zonas adyacentes utilizadas para empleados y eventos.
Protestas y tensión creciente en Los Ángeles
El incidente se produce en un contexto de fuerte tensión social en Los Ángeles debido a las redadas migratorias, que han motivado manifestaciones en toda la ciudad. La cantante Nezza interpretó recientemente el Himno Nacional en español durante un evento en el estadio, como muestra de solidaridad con la comunidad inmigrante, a pesar de haber recibido indicaciones para no hacerlo.
La protesta “No Kings”, realizada el mismo día, congregó a manifestantes en varias ciudades del país en rechazo a la creciente militarización de las redadas. Imágenes de soldados de la Guardia Nacional usando máscaras antigás en Los Ángeles ilustran la escalada de confrontaciones.
A nivel institucional, los Dodgers han mantenido un perfil bajo respecto a las redadas, aunque se espera que el equipo anuncie un plan de apoyo a la comunidad inmigrante afectada. En tanto, el jugador puertorriqueño Kike Hernández expresó su respaldo a los residentes latinos de Los Ángeles.
“Este es mi segundo hogar. Y no puedo soportar ver a nuestra comunidad siendo violada, estigmatizada, maltratada y destrozada”, escribió en Instagram. “TODAS las personas merecen ser tratadas con respeto, dignidad y derechos humanos”.
El partido entre los Dodgers y los Padres, uno de los encuentros más esperados de la temporada, continuó como estaba previsto. También se celebró un partido de sóftbol de celebridades como parte de la Noche de la Herencia Afroamericana, organizado por la estrella del equipo Mookie Betts.