
Por Redacción
redaccion@latinocc.com
Con 48 partidos jugados, un promedio de tres goles por encuentro y más de 1.6 millones de espectadores, la fase de grupos del Mundial de Clubes 2025 dejó cifras llamativas, pero escasa emoción futbolística. Aunque el torneo logró reunir a clubes de diez países distintos, las desigualdades deportivas y la falta de ambiente en varios estadios han desatado críticas entre expertos y aficionados.
Según datos oficiales de la FIFA, el torneo ya repartió decenas de millones en premios, beneficiando principalmente a los clubes europeos y brasileños que avanzaron a octavos de final. Brasil encabeza la representación por países con cuatro equipos clasificados, seguido por Alemania, Italia e Inglaterra con dos representantes cada uno. España, por su parte, perdió a uno de sus clubes, el Atlético de Madrid.
Hasta ahora se han marcado 144 goles, lo que equivale a una media de tres por partido. Si bien esta cifra puede parecer alta, analistas señalan que responde más a la diferencia de nivel entre clubes que a la calidad del torneo en general. Seis goles en propia puerta fueron registrados, uno cada ocho encuentros, lo que añade un matiz curioso al balance.
En la tabla de goleadores no hay un líder claro. Cinco futbolistas —Abou Ali, Ángel Di María, Jamal Musiala, Kenan Yildiz y Michael Olise— comparten la cima con tres tantos cada uno. Otros 20 jugadores han anotado dos goles, manteniendo abierta la pelea por el título de máximo anotador.
Un total de 1.668.419 personas han asistido a los partidos de la fase inicial, con una media de 34.759 espectadores por encuentro. Sin embargo, esta cifra oculta fuertes contrastes. Mientras el duelo entre PSG y Atlético de Madrid registró una cifra récord de 80.619 asistentes —la mayor en la historia del torneo, incluso en su antiguo formato—, otros partidos como el Ulsan vs. Mamelodi disputado en Orlando apenas atrajeron a 3.412 personas.
Este ambiente irregular ha suscitado críticas a la FIFA por la elección de sedes y la expansión del torneo. Varios encuentros se jugaron en estadios semivacíos, lo que afecta directamente al espectáculo y a la percepción del torneo como una verdadera competencia de elite.
Dominio europeo, pleno brasileño
De los 12 clubes europeos que arrancaron el torneo, nueve se mantienen en carrera. América del Sur está representada únicamente por Brasil, cuyos cuatro clubes siguen vivos. México mantiene a uno de sus dos representantes, y lo mismo ocurre con Arabia Saudita y Estados Unidos. África y Oceanía, en cambio, no lograron colocar ningún club en octavos.
El Manchester City es hasta ahora el único equipo con puntaje perfecto: tres victorias en tres partidos. Su desempeño no solo lo coloca como favorito deportivo, sino también como el club que más ha ganado en premios hasta la fecha: 46.3 millones de dólares, incluyendo los bonos por clasificación y resultados.
El Real Madrid se ubica en segundo lugar en la tabla económica, a solo tres millones del City. El empate ante Al Hilal le costó esa diferencia, aunque sigue con amplias opciones de avanzar y aumentar sus ingresos.
Clubes como Juventus y Benfica, inicialmente por debajo del Atlético de Madrid en ingresos base, ya lo han superado gracias a sus avances de ronda. También los cuatro clubes brasileños se ubican por encima del conjunto colchonero, lo que confirma la importancia de avanzar de fase en este nuevo formato.
Premios y reparto desigual
El Mundial de Clubes 2025 también se distingue por su sistema de premios. Cada victoria en fase de grupos otorga 1.85 millones de dólares, mientras que un empate se recompensa con 900.000. Clasificar a octavos garantiza 6.95 millones, y las cifras suben a 12.16 millones por alcanzar cuartos, 19.45 por llegar a semifinales y 27.7 por disputar la final. El campeón recibirá, además, otros 37 millones.
En paralelo, la Asociación de Clubes Europeos (ECA) y la FIFA han prometido un fondo de 230 millones para clubes no participantes, bajo el concepto de “solidaridad global”. No obstante, aún no se conocen los criterios ni el mecanismo de reparto, lo que ha generado cierta inquietud entre ligas menores.
Con 16 equipos aún en competencia, las miradas están puestas en los cruces de eliminación directa. El espectáculo podría mejorar en esta fase, aunque el arranque del torneo ha dejado en evidencia que el negocio sigue siendo protagonista frente al fútbol en sí.