Port Hueneme: la joya comercial de la Costa Central

Por Carlos Hernández
redaccion@latinocc.com

Su rol como el único puerto de aguas profundas entre Los Ángeles y San Francisco lo ha hecho no solo indispensable para la logística de importación y exportación, sino también un ejemplo de integración económica, social y comunitaria.

Con un valor anual de carga que supera los $2,800 millones de dólares, un presupuesto operativo cercano a los $20 millones y la generación de aproximadamente 25,000 empleos, 3,500 de ellos directos, el Puerto va mucho más allá de ser un simple punto de conexión comercial. 

El Puerto de Hueneme cuenta con una ventaja natural sobre otros puertos más grandes: su diseño natural y su canal de 40 pies de profundidad permiten el ingreso seguro y eficiente de embarcaciones de gran tamaño.

Siendo así el único entre San Francisco y Los Ángeles en tener dicha profundidad de manera natural.

“Justo frente a nuestra costa hay un cañón submarino de gran profundidad, lo que permite que buques gigantes comerciales puedan anclar, es un área geográfica como pocas e ideal para el comercio marítimo”, indica Rodríguez.

Fundado en 1937 por Richard Bard con capital privado, luego de no conseguir apoyo del Gobierno, pero en unos años el Puerto rápidamente se convirtió en un punto estratégico durante la Segunda Guerra Mundial. 

Es así como la Marina de los Estados Unidos tomó control de casi 2,000 acres que eran del Puerto, dejando sólo 220 bajo administración civil. 

Hoy en día, el Puerto de Hueneme opera como un Distrito especial casi autonómo de California, administrado por una Junta de Comisionad@s elegid@s por los votantes de Oxnard, Hueneme y las comunidades costeras vecinas.

Entre ell@s se encuentran exemplead@s portuari@s, bomber@s y académic@s que conocen de primera mano las necesidades de la comunidad local, mientras que las gestiones comerciales y la operación del día a día y cabeza del Puerto es la Directora Ejecutiva, Kristin Decas.

Miguel Rodríguez, Director de Relaciones Comunitarias y Desarrollo Laboral, afirma que esta estructura de gobierno es una de las mayores fortalezas del puerto. 

De acuerdo al funcionario portuario, el modelo garantiza una gestión cercana y responsable.

“Mantenemos nuestras propias vías de tren, carreteras y toda la infraestructura. Todo lo que hacemos es propiedad de la comunidad y para la comunidad”, indica Rodríguez. 

Además, Rodríguez enfatiza que los clientes del Puerto generan alrededor de $238 millones de dólares anuales en ingresos para diferentes sectores en el Condado, de los cuales $132.7 millones son ingresos directos por impuestos.

Rodríguez, oriundo de Michoacán, México, el graduado de la UCLA, define al Puerto como una “puerta comercial al mundo” para los sectores agrícola e industrial de la región, así como para marcas globales de la industria automotriz.

“Importamos y exportamos vehículos, maquinaria pesada, fertilizantes líquidos, transformadores eléctricos y hasta instrumentos musicales provenientes de China”, cuenta Rodríguez. 

También se importan productos agrícolas como plátanos desde Ecuador y textiles desde Guatemala. 

Un elemento curioso es la llegada masiva de calamares, destinados a la industria pesquera y alimenticia del país.

Aunque productos frescos como las fresas rara vez se exportan por vía marítima debido a su fragilidad, otros como los arándanos congelados ya logran viajar a mercados internacionales gracias a innovaciones tecnología de congelamiento.

“Los arándanos se congelan en su punto óptimo de maduración para facilitar su transporte sin perder calidad. Es una práctica que podríamos extender a otros productos a medida que avanza la tecnología”, explicó Rodríguez.

A pesar de sólo poseer 1/5 parte del tamaño de puertos como el de Los Ángeles o Long Beach, el Puerto de Hueneme es un gigante en la industria bananera en la Costa Oeste, siendo el puerto líder con un promedio de 52 mil toneladas de bananas importadas por semana.

El Puerto también destaca por exportar maquinaria agrícola pesada y montacargas eléctricos fabricados en la ciudad de Oxnard, impulsando así la economía local y apoyando las metas medioambientales de California.

Rodríguez asegura que operar desde Hueneme resulta más rentable para las empresas, especialmente las que traen productos desde Latinoamérica y Asia.

“Nuestra ubicación y la eficiencia logística reducen significativamente los costos de envío y facilitan hacer negocios para muchas empresas”, aseguró el Director.

Así, entre los principales destinos de importación se encuentran Japón y Corea, que envían vehículos y maquinaria, mientras que de Latinoamérica, Ecuador y Guatemala.

El Puerto de Hueneme es vital para una de las cinco industrias más grandes de todo el país, donde cada año pasan por sus instalaciones un promedio de 350 mil automóviles, lo que marca un crecimiento constante como pocos otros puertos en todo Estados Unidos en la última década.

Y es que el Puerto ocupa el 7º puesto a nivel nacional en importación de automóviles y el puesto número 6 en exportación de vehículos pesados y maquinaria. 

El Puerto de Hueneme es utilizado por países como Alemania, que importa sus BMW, mientras que RAM, Dodge y Chevrolet llegan desde México, Kia y Hyundai de Corea, Mitsubishi de Japón, Volvo de Suecia y hasta desde Holanda, República Checa, China y Sudáfrica quienes mandan tractores y maquinaria pesada.

Además de otras marcas de lujo que llegan desde Italia e Inglaterra como Alfa Romeo, Maserati y Land Rover.

En cifras anuales, el Puerto maneja una carga cuyo valor agregado ronda los $2.8 mil millones de dólares. 

Glovis America, BMW North America y Wallenius Wilhelmsen gestionan las instalaciones del puerto y se encargan de la inspección previa a la entrega, los servicios técnicos y la coordinación del transporte terrestre a los concesionarios regionales.

“El corredor de carga pesada proporciona acceso a las principales rutas de transporte de California Además, el Puerto posee la rampa hacia el Ferrocarril del Condado de Ventura, un ferrocarril de línea corta Clase III, así como un circuito de 13 millas de líneas de tren”, indicó Rodríguez.

Otro de los sectores con crecimiento sostenido ha sido el de los tractores y cargadores eléctricos, fabricados por una empresa local en la zona Del Río en Oxnard. 

“Estos equipos, diseñados para levantar cargas y operar sin emisiones, encuentran en Port Hueneme una salida económica al mercado internacional, lo que a la vez ayuda a su crecimiento y al desarrollo de la economía del Condado”, agrega Rodríguez.

Uno de los puntos más destacados del Puerto es la generación de empleo. 

De acuerdo con Rodríguez, cerca de 25,000 empleos dependen directa o indirectamente de su operación, de estos, unos 3,500 son trabajadores direct@s que acuden al puerto todos los días, como operadores de grúas, personal técnico, mecánicos y trabajadores sindicalizados.

Las oportunidades laborales abarcan desde operadores de grúas, que pueden ganar hasta $250 dólares por hora y alcanzar salarios anuales de más de $200,000 dólares, hasta especialistas en logística, ingenieros y otros empleos portuarios.

También, el compromiso comunitario del Puerto de Hueneme se refleja en su inversión social. 

Más de $1.5 millones de dólares se han destinado a organizaciones y eventos locales caritativos, deportivos y artísticos, incluyendo el reconocido Festival del Banano de Oxnard, la Competencia Mundial de Robótica realizada el mes pasado, donde estudiantes de todo el mundo vienen y ponen a la región en el mapa cultural internacional.

Es así como durante la pandemia del Covid, destinó fondos para apoyar a organizaciones que ayudaban a distribuir productos esenciales, y se utilizó como punto logístico para importar equipo médico, en colaboración con la Base Naval de Hueneme.

“El Puerto tiene una vocación social clara. Participamos en causas educativas, deportivas, ambientales. Es parte de nuestra filosofía institucional, porque la comunidad siempre ha respaldado nuestra visión”, señala Rodríguez.

Rodríguez, indicó que el Puerto está en camino de convertirse en el primero del mundo en operar completamente con energía eléctrica autosustentable.

“Es un objetivo desafiante, pero estamos avanzando. Llevamos ya algunos años actualizando nuestras instalaciones, adoptando tecnologías limpias y trabajando en conjunto con todos los actores involucrados. Esto se debe sobre todo al liderazgo de nuestra Directora Ejecutiva, Kristen Decas”, enfatizó Rodríguez.

Y es que según el funcionario, Decas fue la visionaria que desde el 2013 cuando tomó las riendas del Puerto de Hueneme, supo que el futuro estaba en las energías renovables para las operaciones portuarias.

Es así como el Puerto de Hueneme ha asegurado más de $243 millones de dólares en fondos estatales y federales para modernizar su infraestructura, con el objetivo de alcanzar operaciones con emisiones cero para el año 2030, lo cual están muy cerca de lograr.

Este plan incluye la electrificación de grúas y vehículos, un estacionamiento con el techo solar que producirá energía a consumirse y cargar equipos, sistemas de energía limpia y centros de innovación logística.

Además, la moderna infraestructura permitirá a los barcos conectarse a la red eléctrica del puerto y apagar sus motores, eliminando así las emisiones contaminantes mientras están anclados.

Dicho avance no sólo posicionará al Puerto como pioneros a nivel mundial, sino que también ofrece una ventaja competitiva frente a otros puertos mayores que no cuentan con esta tecnología. 

“La inversión nos ha permitido adaptarnos rápidamente y liderar este cambio. El proyecto no solo es ambientalmente responsable, también es socioeconómicamente transformador, porque creará cientos de nuevos empleos en mantenimiento, mecánica, administración y logística”, destacó Rodríguez.

Por si fuese poco, el compromiso ecológico del Puerto no es reciente. 

Desde 2011, ha logrado reducir en un 80% sus emisiones contaminantes, incluyendo partículas diésel y óxidos de nitrógeno, responsables de problemas respiratorios y enfermedades pulmonares. 

Además, el Puerto implementó innovaciones como un sistema de “snorkel” de filtración y captura de los desechos combustibles, antes de que estos lleguen a la atmósfera, provenientes de las calderas y motores de los gigantescos buques que anclan luego de sus viajes transoceánicos.

Dichas acciones han sido reconocidas por Green Marine, una organización internacional que certifica la sostenibilidad en puertos. 

Es así como el Port Hueneme ha alcanzado las más altas calificaciones en operaciones “ecológicas más limpias” en casi todas las categorías, algo que casi ningún otro puerto en Estados Unidos ha logrado hasta ahora.

Rodríguez recordó los testimonios de residentes que hace años lidiaban con una capa de hollín sobre sus autos cada mañana, una realidad que ha cambiado gracias a las mejoras ambientales del puerto.

Con una expansión programada, alianzas internacionales y una transición ecológica en marcha, el Puerto de Hueneme se perfila como un actor indispensable en el futuro económico de la Costa Central.

“Lo que veremos en 2026 será crucial”, anticipa Rodríguez, “porque será la prueba de fuego para saber si toda esta inversión y crecimiento ha sido sostenible. Pero estoy seguro de que lo es. Hemos crecido 80% en los últimos 13 años. No hay otra infraestructura en el condado que pueda decir eso”, finalizó.