Julio César Chávez Jr. será deportado tras arresto por violaciones migratorias en EE.UU.

Por Redacción
redaccion@latinocc.com

El arresto ocurrió el 2 de julio en Studio City, California, cuando Chávez Jr. conducía un scooter frente a su residencia. Según su abogado, Michael Goldstein, la detención se dio con la participación de numerosos agentes federales y fue “excesiva e intimidante”. Goldstein calificó los cargos como “indignantes” y acusó a las autoridades de generar temor innecesario en la comunidad inmigrante.

Las autoridades indicaron que Chávez Jr. ingresó a Estados Unidos con una visa de turista en agosto de 2023, la cual venció en febrero de 2024. A pesar de haber sido alertados por los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) sobre su presencia y posibles vínculos con actividades delictivas, agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) le permitieron reingresar al país el 4 de enero de este año.

Además de las violaciones migratorias, el DHS señaló que Chávez Jr. enfrenta una orden de arresto activa en México por presuntos vínculos con el crimen organizado, tráfico de armas, municiones y explosivos. Se le relaciona con el Cártel de Sinaloa, aunque su abogado negó públicamente esas acusaciones. La Fiscalía General de la República (FGR) en México confirmó que ya se iniciaron los trámites de extradición para el deportista, a quien se identifica oficialmente como “Julio C.”

El arresto de Chávez Jr. se produce en un contexto de crecientes operativos migratorios en el sur de California, donde residentes han denunciado un aumento en las detenciones, protestas y el despliegue de fuerzas federales, incluidos efectivos de la Guardia Nacional y marines en Los Ángeles. El mismo Chávez reconoció recientemente, en una entrevista con el Los Angeles Times, que se sentía preocupado por los operativos: “Después de todo lo que ha pasado, no querría ser deportado”, dijo.

Chávez Jr. solicitó la tarjeta de residencia permanente el 2 de abril de 2024 tras contraer matrimonio con una ciudadana estadounidense, Frida Muñoz, quien fue anteriormente pareja de Édgar Guzmán López, hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán, líder encarcelado del Cártel de Sinaloa. Sin embargo, el DHS alega que Chávez presentó múltiples declaraciones falsas en su solicitud, lo que motivó su arresto.

La detención ocurrió días después de que el boxeador enfrentara a Jake Paul en Anaheim, California, en un combate que marcó su regreso a los cuadriláteros tras años de inactividad. Según documentos del DHS, Chávez debió ser detenido el 27 de junio, un día antes del combate, aunque no se explicó por qué la acción se postergó.

Chávez Jr., quien ha tenido una carrera deportiva marcada por altibajos, batalló durante años con problemas de adicción y violaciones a las normas deportivas. A pesar de esas dificultades, logró ganar el título de peso mediano del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) en 2011, defendiéndolo exitosamente en tres ocasiones. Su trayectoria incluyó enfrentamientos con figuras como Saúl “Canelo” Álvarez y Sergio “Maravilla” Martínez, aunque cayó derrotado en ambas ocasiones.

El boxeador, que había acudido recientemente a una clínica de rehabilitación en Sinaloa, dijo estar sobrio y en plena forma para su enfrentamiento con Paul. Su equipo legal esperaba presentarse en corte el lunes para revisar su cumplimiento en un programa de tratamiento contra el abuso de sustancias, además de enfrentar cargos pendientes por posesión de armas del año pasado.

El futuro de Chávez Jr. ahora depende de los procedimientos de deportación en curso y de la solicitud de extradición desde México, donde lo espera un panorama legal incierto.